NUEVA ZELANDA. DIA 558. VUELTA AL MUNDO. ROUND THE WORLD TRIP


Advertisement
New Zealand's flag
Oceania » New Zealand » North Island » Auckland
November 5th 2006
Published: August 27th 2007
Edit Blog Post

Doble al detalle / Double on detailDoble al detalle / Double on detailDoble al detalle / Double on detail

Los montes Cook y Tasman al fondo /Mts. Tasman and Cook at the bottom

THIS TRAVELBLOG IS UNACTIVE SINCE 2006. PLEASE GO TO MY WEBPAGE www.temoris.org OR TO MY BLOG temorisblog.wordpress.org



ESTE BLOG DE VIAJE ESTÁ INACTIVO DESDE 2006. POR FAVOR, VE A MI PAGINA WEB www.temoris.org O A MI BLOG temorisblog.wordpress.org




BRIEF ENGLISH INTRO:

(Pequeña introducción en inglés para los que no hablan español --después vienen todos los posts en castellano.)

New Zealand was an idyllic part of this long trip. Loads of sheep around. After a year and a half spent in countries where terrible stories just show up to say hello, here I had to struggle to dig under all the surrounding naïvity of a happy little country. Many sheep, by the way. Life here seems to be so nice and easy that you feel tempted just to forget that this is still a part of the world and therefore some problems must be hanging around here or there, beyond the cute little sheep and their moms... Did I tell you that there's more than sheep?

Yes, there is, of course! Those sheep run and play in large, large, large green grounds dotted with houses and landscaped with long snowcapped mountain ranges, adding unbelievably beautiful mirror lakes
Mirada maori / Maori lookMirada maori / Maori lookMirada maori / Maori look

Yo me reflejo en rojo en la pupila derecha / I appear reflected in red in the right pupil
where all this wonderful nature is reflected upside down clearly and with every detail. In the South Island the glaciers can be foot-reached and their ancient path to the sea tracked until it breaks the peaks in amazing fiords. In the North there are volcanoes, craters and boiling bowls of mud and steam.

And ah.... and ah... ¡oh yes! There´s local culture, the great Maori... somewhat lost, as the European conquest of their land left them on the margins to a point where it was feared they'd dissappear as a cultural and ethnic reality... but they've managed to comeback and reclaim rights recognized by the Crown in the Waitangi treaty. Redressing them hasn't been easy, as the will of the Pakeha (White) inhabitants is not as generous as the Maori would like to see. But there's will, anyway, and it finds roots in a lovely sense of belonging to a place, as the Kiwis of British descent find in the Maori a way to express an identity different to that of the Aussies and of all the other English speaking peoples --of which Kiwis are like a little brother who demands to be treated as a grown up. Addressing
Sarah y LeightonSarah y LeightonSarah y Leighton

Amigos de Auckland
the Maori issue --and acquiring Maori words and features-- seems to be for them a sign of their maturity.

There are more problems, of course. One is a growing xenophoby against Orientals (funny thing that the local Neonazis claim to stand up to defend both the Pakeha and Maori primacy over the islands). It's an akward thing to read a few media people manipulating data to present the Orientals as more crime-prone than the rest of newzealanders. But Kiwi society is strong here as well and many journalists are quite ready to denounce these abuses and show the reality. The Orientals' crime rate, as a matter of fact, is the lowest of any other group in the country.

Women... women... well, they hold 4 out of 5 most important political positions --including Prime Minister, Governor General and Chief Justice--, and the highest paid CEO responds by the name of Theresa. As an academic I spoke to told me, does that make NZ a post-feminist paradise? Not yet: saying that would be a bit like assuming that all African-Americans are succesful sports tycoons because Don King is, or that my beloved Mexico is a major league economic player because our Carlos Slim is the third richest man on Earth, ready to take on Warren Buffet and Bill Gates, according to Forbes. Women are still below the one-third line in Parliament membership and their regular income is about 10%!b(MISSING)elow to that of men. The amount of self-sufficient, succesful professional females is truly impressive, anyway, and though not enough for our common goal of equality, it is indeed a compelling source of examples for most countries in the world.

And there are sheep... millions of farting sheep... farting accounts for the lion's share of the national emission of greenhouse gases... which doesn't mean that everything there smells like sheep ass (though in Rotorua you might get that impression for geological reasons)... let's blame them for that, and for showing off their cute little happy country in the middle of the ocean when the world seems to be falling apart in war, overpopulation and political prejudice when facing global warming and the industrial need of immigrants.

Let's blame them for that...or take a little vacation here sometime, this is one of those few good places to remember how was Earth before we started destroying it.

Cheers!

Info: Day 558. November 5th, 2006. Came from China. Going to Easter Island and Chile. Current stage: Oceania. Next stage: South America.

Access previous chapters of my World trip through my main page. Below text and photos, there are buttons to add a comment (read other readers' comments, too!), contact me or suscribe to this travelblog to be noticed everytime I add a new chapter.

(Sorry for the inconvenience of this Spanish-only blog. This trip leaves me no time nor energy for translation --try Google translator, let's see what happens!. For some of you, this will be a good chance to practice and hopefully improve your Spanish. For the rest, I hope photos themselves will be of worth.)

Información. Día 558. 5 de septiembre de 2006. Llegué de China. Salgo a Isla de Pascua y Chile. Etapa actual: Oceanía. Próxima etapa: América del Sur.

Acceso a otros viajes a través de mi página principal. Al terminar el texto y las fotos, hay botones para que puedas dejarme un comentario ("add comment") (checa los comentarios de otros lectores también), enviarme un mensaje ("contact Témoris") o suscribirte a este travelblog ("subscribe") para que el sistema te avise cada vez que yo
Queen StreetQueen StreetQueen Street

Auckland
añado un capítulo nuevo.



DÍA 517. AUCKLAND, ISLA NORTE, NUEVA ZELANDA: PASAPORTES Y MODA CASUAL



Para nosotros, los kiwis son unas frutas deliciosas. Pero a los neozelandeses les gusta llamarse a sí mismos kiwis y no los hace muy felices descubrir que el mundo no los relaciona con el ave terrestre que es el símbolo de su país, la kiwi (a la que nadie conoce en el mundo exterior y que no es especialmente atractiva), sino con un cítrico peludo que ni siquiera es de allí, sino de China: un empresario local consiguió adaptarlo al medio ambiente de las islas y, para vendérselo al mundo, desechó el poco carismático nombre inglés de gooseberry (frutilla del ganso) y lo cambió por kiwi.

Efecto imprevisto: su éxito fue tan amplio que la fruta se comió la identidad nacional.

Pero ni vegetales ni personas: si hay algo omnipresente en Nueva Zelanda, eso son las ovejas, hay catorce por cada ciudadano. La imagen más repetida en las islas es la de una campiña extensísima de variados tonos verdiocres (fondo de montañas cubiertas de nieve), con largas vallas de madera y grandes rebaños de animales de pelaje blanco, madres pastando y grupos de ovejitas infantiles que juegan a saltos. Parece broma, pero la contribución de Nueva Zelanda a los humos que provocan el calentamiento global no deriva de los vehículos ni de las industrias (escasas), sino de los gases intestinales que producen estos ovinos. Un impuesto que se les pretendió imponer para reducir o controlar tan olorosas emisiones fracasó cuando los granjeros amenazaron con derribar al gobierno.

Auckland es lo más aproximado que hay en Nueva Zelanda a lo que conocemos como una gran urbe cosmopolita (1.4 millones de personas; lo que para ellos es tráfico y criminalidad, para los chilangos es una broma infantil). Pero es la puerta de entrada al país y también la primera muestra de los deportes de aventura que abundan en el país. El salto de bungy alcanza aquí otra dimensión, pues se realiza desde la burbuja giratoria en lo alto de la torre de televisión Sky City de 308 metros de altura. También es posible escalarla.

La oferta de vida nocturna es decente e incluye uno de los bares del mundo con menor tiempo de estancia promedio de sus clientes, 30 minutos como máximo, porque está completamente hecho de hielo (hasta los vasos) y se llama Menos 5º. La actividad preferida atañe más al espíritu marinero y en la “Ciudad de las Velas” afirman tener el mayor número de embarcaciones per cápita en el mundo (la Copa de las Américas, el principal premio mundial de veleo, estuvo aquí desde 1995 hasta 2003, pero el campeón kiwi, Russell Coutts, navegó ese año bajo la bandera suiza y al vencer, se la llevó a ese país sin mar).

Auckland, como todo en la Isla Norte del archipiélago, está marcada por las erupciones y fue construida sobre siete volcanes… muy pequeños, sobre todo si se los compara con el que dio origen al lago más extenso del país, el Taupo, un enorme cráter de más de cien kilómetros de circunferencia en el que dicen que tuvo lugar la mayor explosión volcánica registrada, a fines del primer milenio. En algunos manuscritos chinos se mencionan grandes resplandores rojos al sureste.

Nueva Zelanda está muy abierta a los visitantes y a muchas nacionalidades, como las latinoamericanas, no se les exige visa para entrar. De todos modos, tienen su manera de dar lata. Todos el mundo debe tener un vuelo confirmado de salida del país para
Pitufos / SmurfsPitufos / SmurfsPitufos / Smurfs

Caminantes bajan del glacier (los de azul, arriba a la derecha) / Trekkers coming down from the glacier (in blue, up right)
ser admitido. Desde que uno llega, hay montones de policías revisando a los pasajeros cuando apenas salen del avión. Muy al estilo kiwi, con sonrisas y amabilidad. Al pasar migración, a la oficial le pareció extraño que mi pasaporte tuviera tantos sellos y visas (me quedan muy pocas hojas libres) y me mandó allá atrasito para que me investigaran más a fondo. Ahí estaban también como siete personas: tres alemanes, un francés con su novia kiwi, una pareja china de edad (pobrecitos, hablaban muy poco inglés), y se nos hacía un muy amable (todo aquí es amablidad) interrogatorio. A qué vienes, por cuánto tiempo, a qué sitios turísticos quieres ir, los puedes mencionar por favor, cómo vas a ir ahí, sabes si se llega en tren o si hay nieve ahí?, porque es una playa y nieve no vas a encontrar, o es al revés?

Por fortuna, en el avión venía una chica kiwi muy entusiasmada en detallarme los lugares que yo debía visitar y les pude dar un discursillo a los guardias. Chocaron mis tarjetas, mi efectivo y se quedaron satisfechos. Bienvenido a NZ, disfruta tu viaje.

Tres segundos después, al recoger mi equipaje, dos policías con quienes ya había hablado mientras esperaba mi interrogatorio, volvieron a hacerme las mismas preguntas y a checar mis papeles. Qué onda guys, saben perfectamente que acabo de responder a esto mismo por 20 minutos, oh, no te preocupes entonces mate, esto durará menos… diablos, a mi amigo Sonsón, quien una vez fue devuelto de Canadá por no responder bien en migración, ya lo hubieran puesto con sus guajolotes en el vuelo de regreso!

Y después… control de bioseguridad! Te preguntan en qué países has estado, si acampaste, si traes tu tienda de campaña y si mis botas traen lodo asiático, por suerte ya no me quedaban frasquitos de mole porque me hubieran multado con 2000 dólares por introducir comida a sus islitas…

Ya en Auckland todo fue mejor. Mi amigo Mac, el inglés con el que viajé por Tanzanía y Kenya hace ya un año, me contactó con Sara, una amiga suya que me invitó a una fiesta en su casa, la gente compró cerveza Corona y tequila y se pusieron a mirarme un poco sorprendidos de que yo no trajera un big sombrero. Todos muy elegantes y perfumados… según parece, es una cosa muy kiwi eso de
Camino al mar / Path to the seaCamino al mar / Path to the seaCamino al mar / Path to the sea

El glaciar discurre hacia el océano / The glacier runs down to the ocean
ponerse guapísimos para salir, los únicos con camiseta éramos Dan, un diseñador londinense muy simpático, y yo. Dan dice que los kiwis nunca beben entre semana, pero en viernes y sábados lo hacen hasta morir, y que si se van a morir, quieren estar bien vestidos. En cambio, dice Dan, los mexicanos y los ingleses bebemos en cualquier oportunidad y no necesitamos de ceremonias. La consecuencia de tomarnos las cosas sin tanta formalidad es que, después de pasar por otra fiesta (el cumpleaños de un hombre de unos 60 años que es una bomba de energía, tremendo, y los asistentes eran personas de todas las edades, desde veinteañeros hasta muy respetables doñas con abrigos largos… tiene una gran colección de sombreros y nos dejó payasear con ellos), terminamos en un club nocturno en donde no nos dejaron entrar… a Dan por la camiseta, a mí por traer botas de montaña. Leighton, un amable kiwi mitad maori, trató de sacar a la gente del antro para ir a otro, pero nosotros preferimos irnos… eran las 5 am, suficiente para una primera noche en Auckland.


DÍA 520. WELLINGTON, ISLA NORTE, NUEVA ZELANDA: SER KIWI ES SER MAORI



Si bien
In MemoriamIn MemoriamIn Memoriam

Alguien pensó que éste era el lugar más hermoso de NZ, apropiado para recordar a su ser querido / Someone thought this the beautiest place in NZ, good to remember their loved one
Auckland es el centro económico y demográfico del país, Wellington, capital oficial, tiene la política y la cultura: los habitantes se enorgullecen de su arquitectura victoriana, de sus conciertos, de su escena teatral y del Museo Te Papa, en donde un interesante y moderno despliegue de instrumentos visuales, auditivos e interactivos presenta los diversos orígenes de esta nación que se enorgullece de sus raíces multiculturales: maoris, ingleses y escoceses, claro está, pero también asiáticos, isleños del Pacífico y europeos de otros muchos orígenes.

Éste es un aspecto interesante y muy revelador de la sociedad kiwi. Todas las instituciones públicas y muchas empresas privadas se presentan con el nombre en inglés y en maori. Una productora de televisión me dio su tarjeta: de un lado en inglés, del otro en maori.

En realidad nadie espera que se lea lo maori, este grupo forma tan solo el 8% de la población y casi todos sus miembros dominan el inglés. Pero se trata de un importante símbolo de identitad. Una chica muy rubia se dice "maori". "Mis abuelos son suecos pero yo nunca he estado en contacto con Suecia ni me siento ligada a ella. Lo maori es lo mío, crecí
Pato en el agua / Duck in the waterPato en el agua / Duck in the waterPato en el agua / Duck in the water

¿Y no es hermoso? / ¿Ain´t it beautiful?
cerca de ello, son mis raíces".

Para quien quiera verlo con calma, la sociedad kiwi es casi completamente anglosajona, 98%! (MISSING)Su lengua, sus ciudades y pueblos, sus casas... pero en el 2%!e(MISSING)stá la clave. Introducir algún concepto maori en la conversación, añadir detalles maoris en el hogar, referirse a las leyendas maoris como parte de los antecedentes propios, son actitudes que van mucho más allá del reconocimiento y respeto hacia los maoris como primeros habitantes de estas islas: los kiwis blancos encuentran en lo maori aquello que los distingue de los demás países de la Tierra.

Si los aussies (australianos, que con distancia se sienten los hermanos mayores de los kiwis y grandulones del barrio de las naciones miniatura del Pacífico) han sumergido y condenado a la marginalidad y el desprecio a sus propios aborígenes, los kiwis reivindican su vínculo maori como algo valioso y único que les da originalidad y carácter frente a Australia, las demás regiones de la anglofonía y todos los demás.

¡Vamos, hasta los neonazis blancos de Nueva Zelanda acusan a los inmigrantes chinos de poner en peligro a la comunidad de blancos y maoris!


DÍA 522. GREYMOUTH, ISLA SUR,

NUEVA ZELANDA: EXPRESO TRANZALPINE

Entre las islas Norte y Sur existe un estrecho de aguas y vientos agitados. Las diferencias entre ambas empiezan por su carácter geológico: la Norte es marcadamente volcánica, la Sur está dominada por los Alpes Meridionales, una cadena montañosa de 650 kilómetros creada por el choque de la placa indo-australiana y la pacífica: tiene 27 picos por arriba de los 3000 metros (el Monte Cook alcanza 3750), y a causa del continuo enfrentamiento entre las dos grandes masas tectónicas, se ha convertido en una especie de elevador express geológico que, si el proceso no cambia, podría hacerla crecer en altura diez veces en unos pocos millones de años.

La combinación de la influencia alpina con la de su australidad provocó que el paisaje de la Isla Sur fuera modelado por el hielo: cada vez que se enfriaba el clima de la Tierra, los glaciares rompían abruptamente las montañas en su descenso hacia el mar; cuando se calentaba, retrocedían. La parte occidental exhibe todas las cicatrices causadas: las montañas son sumamente escarpadas y en donde las corrientes heladas alguna vez alcanzaron el océano, ahora hay impresionantes fiordos que navegan barcos que se antojan minúsculos junto a las altas cumbres que se elevan desde el agua más de mil metros en ángulo de noventa grados.

Para ir de Christchurch, la ciudad más grande de la Isla Sur, en el este, a Greymouth, un pueblo en el oeste (esta región fue siempre la de más difícil acceso y sólo se abrió comunicación terrestre en los años sesenta. Según me dijeron, a causa de ello su población es ruda y áspera. A mí me parecieron muy cordiales y simpáticos, como suelen ser los kiwis en general), hay que atravesar los Alpes del Sur o Alpes Meridionales. Eso se hace en un tren panorámico, el Tranzalpine, que corre al pie de picos nevados.

Ahí conocí a la guapa Sally, mi compañera de asiento... que en principio luce como una tranquila señora kiwi, pero que en realidad es una aussie que tuvo aventuras increíbles en su juventud, cuando vivió dos años en África trabajando en reservas de vida salvaje o en lo que fuera. Ahora, cuando su hija se fue de vacaciones con sus amigas a Hong Kong y regresó con la foto de un guapo chinito, Sally se dio cuenta de que ya podía empezar a liberarse de algunas de las ataduras de la maternidad y, para empezar a estirar los músculos, se vino a NZ a recorrerla en bicicleta. Es una aventurera inquieta que regresa a los polvos del camino. ¡Bienvenida!


DÍA 527. FRANZ JOSEF GLACIER, COSTA OESTE, ISLA SUR, NUEVA ZELANDA: AVENTURILLA EN EL GLACIAR



Llevado por la ansiedad de ver la maravilla, no quise esperar al día siguiente para ir con un grupo guiado y me lancé a conocer el fabuloso glaciar Franz Josef. Ignoré las advertencias de sólo avanzar con una persona autorizada, crucé los cordones de seguridad y llegué al pie del gran macizo de hielo de tonos azulados: unos 40 metros de altitud y 200 metros de ancho, ese gigantesco río lento baja desde las cumbres de los Alpes del Sur y se detiene justo ahí, cuando el derretimiento lo transforma en un torrente de agua que sale de sus entrañas.

Una chica me había seguido, pasó junto a mí, hizo fotos y retrocedió. No iría más allá. No se veía nada, pero desde el interior de la gran serpiente helada se escuchaban sonidos extraños, rocas que caían en huecos sin luz. Yo quise seguir. Busqué durante quince minutos un camino, la ruta que todos los días toman los guías, huellas… allí estaban. Tenía que empezar con un gran brinco, subir unos quince metros, no lo podría escalar, pero hallé escaleras escondidas que resolvieron esa primera parte. Una vez arriba, quise pensar, lo más difícil estaba hecho. Error. A los diez minutos de avanzar, todo crujía a mi alrededor, ahora sí veía los trozos de hielo caer, la superficie se partía en miles de alfileres de hielo que me herirían si caía, las botas se resbalaban. Pronto hallé una grieta profunda, al fondo de la cual se veía una mochila roja. A alguien se le había caído y la había dejado ahí, no existía manera de sacarla… ¿y quién me sacaría a mí si resbalaba? Muy bien, hasta aquí llegamos, marcha atrás. Pero no era tan fácil. Al revés. Era como si en ese escaso tiempo, el derretimiento se hubiera apresurado y a derecha e izquierda se abrían hoyos, se rompían bloques, el piso parecía ceder… las escaleras seguían allí y pude bajar sin peligro. ¡Uffff!

Ir con guía es mucho más fácil, seguro e incluso divertido. Otra alternativa es el heli-hike: subir en helicóptero hasta
Chris y AnoukChris y AnoukChris y Anouk

De Alemania y Holanda / From Germany and Holland
una de las cimas y hacer un recorrido sobre nieve, más sencillo que en el hielo. El Monte Cook, a 3750 metros de altura, y el Monte Tasman brillan blancos bajo el sol. Al fondo, el Océano Pacífico, azul profundo, tranquilo por esta ocasión.

Es un error común imaginar que los glaciares avanzan y retroceden. Eso no podría ocurrir por la simple causa de la ley de gravedad. Cuando el ambiente es más cálido, el glaciar se derrite antes en tiempo y espacio, lo que crea la ilusión de que va hacia atrás. El Franz Josef se mueve a un ritmo diez veces más veloz que los de los Alpes suizos, casi cinco metros diarios, aunque varía por épocas. El ojo humano no lo percibe. Los restos de un aeroplano que se estrelló sobre el glaciar, a tres kilómetros y medio de su cara terminal, tardaron seis años en llegar al fondo.

Los Alpes Meridionales forman una barrera natural para los vientos húmedos que vienen por el oeste desde el Mar de Tasmania, depositan su carga en el lado occidental, en forma de agua y nieve, y pasan al este secos. La nieve se compacta en las cumbres,
Milford SoundMilford SoundMilford Sound

Fiordos de la Isla Sur / South Island fiords
forma hielo y su peso empuja al que está debajo, que avanza rompiendo la tierra hasta llegar a la zona de ablación (el punto en el que se derrite).

Durante la última glaciación (entre 15 y 20 mil años atrás), el Franz Josef y su vecino, el Fox, descendieron por este valle hasta llegar al Pacífico. La llegada de tiempos más cálidos los hizo ceder terreno hasta quedar todavía más atrás de donde se encuentran ahora. Un miniglaciación, entre los siglos XIV y XVIII los hizo avanzar algunos kilómetros, hasta un límite claramente visible, pero en los últimos 250 años se estabilizaron en el nivel presente.

Los maoris lo conocían como Ka Roimata o Hine Hukatere (lágrimas de la chica avalancha) debido a una leyenda: una joven perdió a su amado cuando él cayó mientras escalaba los picos cercanos y su llanto se congeló. Pero el nombre actual le fue dado por el explorador austriaco Julius Haast en 1865, para honrar a su emperador.


DÍA 531. QUEENSTOWN, ISLA SUR, NUEVA ZELANDA: BUNGY EN CUEROS



Varios de los lagos más hermosos que he visto están en la ruta que va de Franz Josef Glaciar a Queesntown:
Cascada voladora / Flying waterfallCascada voladora / Flying waterfallCascada voladora / Flying waterfall

La fuerza del viento / Wind's strength
son auténticos espejos que reflejan con detalle una naturaleza pasmosa: decenas de árboles con barbas de verde musgo, rocas sobre las que descansan aves, pequeños puentes de madera y, como fondo, las maravillosas cumbres nevadas de los montes Cook y Tasman.

Uno de ellos, un gran ambiente de tranquilidad, es tan hermoso que unos visitantes desconocidos lo consideraron el lugar ideal -el mejor en todo el país-- para alojar el recuerdo de una de los suyos: dejaron una pequeña pieza de madera que dice “En amorosa meoria de Julie Ann Corbin, que viene en espíritu con nosotros en nuestro viaje a Nueva Zelanda. Sam y Steve. Febrero de 2004”.

En contraste, Queestown es conocida como la capital neozelandesa de la aventura. En sus lagos, sus montañas nevadas, sus ríos y cañones, se ha desarrollado una extensa industria de deportes de riesgo: ski sobre nieve y agua, parapente, salto de bungy, canyoning, salto en paracaídas, sobrevuelos en helicóptero y avioneta, kayak, rafting en aguas blancas, exploración de cuevas, cabalgatas, pesca, golf, jetboating, montañismo, ciclismo de montaña, caminatas sobre glaciares, veleo, buceo, avistaje de aves, surfing y un uffff de etcétera.

Aquí está el primer bungy comercial del mundo,A.J. Hackett. Esta compañía organiza cada año, a su “Día Nacional del Desnudo”, en el que a los atrevidos les cobran un tercio -50 dólares de NZ-- del precio normal del salto (desde un viejo puente de metal, 40 metros de caída libre hasta que te meten de cabeza en un río) si lo haces en cueros. Y yo dije que lo estaba pensando y probablemente lo haría. Una pareja de holandeses me tomó la palabra y dijo que acudiría sólo a verme. ¡Chin!, ¿para qué ando de hablador? Pasé la noche de ayer convenciéndome de que tenía que hacerlo, pero esta mañana… ¡parán!, ¡tormenta de nieve! Los días anteriores habían estado muy claros pero hoy, nieve, agua helada, vientos estremecedores… saltar del puente hasta un río de agua de glaciar, ¡brrrr!, no, no, mi madre me dijo que debía evitar los resfriados y yo soy muy obediente, así que voy a dejar a los kiwis con las ganas.


DÍA 532. MILFORD SOUND, FIORDLAND, ISLA SUR, NUEVA ZELANDA: AGRESIVIDAD EN LOS FIORDOS



En la punta suroeste de la isla, el mete y saca de los glaciares con cada periodo de enfriamiento y calentamiento creó el tejido rocoso más impresionante: enormes montañas cortadas por el hielo, como si fueran los tajos de un hacha inmensa, se enredan en canales en los que los barcos navegan pequeñitos, minúsculos junto a los macizos rocosos de 700, 1,000 y hasta casi 1700 metros de altura que se levantan verticalmente desde el ras del agua. Son los fiordos.

En general, el clima de la isla es difícil y cambia con enorme velocidad: un día brillante se puede convertir en tormentoso en menos de una hora. Esta inestabilidad es típica de lo que la gente de la zona conoce como los “roaring forties” (“rugientes cuarenta”), en referencia a la latitud de la isla. Esto resulta más dramático en esta zona, conocida como Fiordland.

El camino desde Queenstown ya es difícil, aunque muy hermoso: las avalanchas son frecuentes y en largas partes de la carretera está prohibido que los vehículos se detengan, a riesgo de terminar aplastado por miles de toneladas de nieve. Todo son bosques blancos, bellos lagos y montañas donde el sol resplandece reflejado por el hielo. Hasta que se llega a Milford Sound, el fiordo más famoso, una estrecha culebra entre montes por la que las ventiscas del Pacífico se cuelan con violencia. Los barcos que llevan a los visitantes hasta la boca del fiordo de 22 kilómetros de largo pasan junto a cascadas que no llegan a caer porque el intenso viento se las lleva, bahías y refugios naturales y el Pico Mitre, que desde donde lo admiramos en los botes hasta su cima suma 1692 metros.

El mal clima puede desconcertar a algunos que preferirían tener cielos azules. Pero Milford Sound no sería lo mismo si fuera un rincón tranquilo: la violencia del aire le da un marco ideal a sus formas escarpadas. Lo mismo se puede decir de Doubtful Sound, un poco más al sur, que durante cientos de años se resistió a ser dominado por los seres humanos. El capitán Cook, primer europeo en llegar a Nueva Zelanda y quien le dio nombre en 1770, no se atrevió a entrar en él. La aproximación inicial fue hecha por tierra, a través de una carretera que se terminó en 1959, y hasta hace poco sólo los navegantes más intrépidos se aventuraban por sus canales.

Nuestro barco se sacudía bajo los golpes de aire y de las altas olas que caían sobre el puente, era una
El estudio de la artista / The artist's studioEl estudio de la artista / The artist's studioEl estudio de la artista / The artist's studio

Rachel Hirabayashi, en Cromwell
aproximación segura a una naturaleza agresiva que no estamos acostumbrados a admirar. La que colocó en la mitad del océano una bella isla de tranquilidad engañosa y brutalidad fascinante. Y justo ahí saltando fuera del agua para vernos, curiosos, delfines que no les tienen miedo a las corrientes y que se sienten a gusto entre toda esta violencia. La víctima: mi cámara, que por tratar de fotografiar a los bellos mamíferos cayó conmigo en un bandazo de la nave, y se dañó la pantalla. Ya van dos en este año y medio de viaje… que la verdad, no parecen tantas al tomar en cuenta todo lo que han trabajado y las condiciones en las que hemos estado. No todas las cámaras han tenido el privilegio de enfocar monjes tibetanos, bailarinas khmeres, rascacielos de Shanghai y glaciares neozelandeses.


DÍA 533. CROMWELL, OTAGO, ISLA SUR, NUEVA ZELANDA: EL MUNDO DE RACHEL



Cromwell es un pueblo de la planicie de Otago, cerca de Queesntown pero ya mirando hacia el lado oriental de las Isla Sur. Está enclavado en un lugar precioso de colinas bajas coloreadas por viñedos y bosquecillos rojos, en la ribera de un río que en esa zona se extiende como lago, con más fondos de montañas nevadas -así es todo en esta parte de Nueva Zelanda--. La parte antigua parece un set de una película del oeste.

Uno de los edificios que hay que visitar ahí es la vieja imprenta del periódico local, “The Argus”. La presidenta del organismo encargado de restaurar esta zona me mostró con orgullo ejemplares de aquel semanario de 1876: las notas editoriales dedicaban mucho espacio a criticar y responder a las críticas del “The Herald”, de la vecina Alexandra. Sorprende la cantidad de tinta derramada en esta batalla entre los medios de comunicación de dos pueblos que en aquel momento no superaban los pocos cientos de habitantes. Cada cual reflejaba con fidelidad el estado de ánimo de sus lectores, enfrentados por disputas sobre concesiones mineras en plena fiebre del oro. Otra historia refiere cómo el editor redactó el primer ejemplar de “The Argus”, lo hizo imprimir en el puerto de Dunedin y cabalgó durante dos noches y un día para que los 52 suscriptores de Cromwell pudieran tener su periódico el lunes temprano.

El lugar es encantador, pero recibe poco turismo. Yo mismo llegué aquí sólo a causa de mi
Ovejas kiwis / Kiwi sheepOvejas kiwis / Kiwi sheepOvejas kiwis / Kiwi sheep

Las emisoras de gases invernadero de NZ / NZ's greenhouse gases producer
buena suerte: una noche de hace dos semanas, en otro pueblo llamado Greymouth, acudí a la inauguración de una exposición de arte en una galería. En el perfil de la artista, Rachel Hirabayashi, leí que había vivido en Guanajuato y de inmediato fui a platicar con ella. Se sorprendió cuando sin advertencia le empecé a hablar en español. Es una mujer muy interesante y súper buena onda, fuimos con un grupo a bailar (coincidió con que era la noche de salsa mensual de la gente de la región -bailaban bien pero muy raro, su profesor es un sueco de origen maori que aprendió a rumbear cuando vivía en Chile) y poco más tarde ya me había invitado a visitarla en Cromwell. Tiene una casa sensacional repleta de recuerdos de sus viajes, cuadros preciosos que pintó en Guanajuato y muchos otros lados, un montón de móviles que ella hizo, un salón con una estufa grande para combatir el frío, un jardín multicolor y dos perros, Rafael y Luis.

Para mi gusto, todo el país, y en particular esta área, se encuentran demasiado aislados del mundo. Yo no podría vivir aquí. Sobre todo siendo periodista. Hace unos años, en un vuelo
Almuerzo lejano / Far away mealAlmuerzo lejano / Far away mealAlmuerzo lejano / Far away meal

Un león marino mira a un pingüino ojo dorado pasar con toda tranquilidad / A sea lion watches a golden eye penguin calmly passing by
de México a Ámsterdam, me tocó de compañera de asiento una muchacha preciosa y simpática de origen noruego. Yo no creía mi suerte… mala suerte, porque por toda su simpatía, la chica no cerró la boca en las 11 horas de vuelo. No pude abrir mi libro. Ni ver las pelis. Ni siquiera cuando se me cerraban los ojos y la baba se abría paso, ella pudo guardar silencio. Pero comentó varias cosas interesantes y una de ellas se refería a lo que yo hago para vivir y viajar. Cuando supo que soy periodista, replicó que lo sentía mucho porque, según una investigación hecha en Noruega, la mía es una de las profesiones más infelices. ¡Y cómo no!, repliqué. Si yo fuera periodista en Noruega y la gran noticia del año fuera que aumentó el precio del bacalao, que esta temporada las nevadas llegaron dos minutos más temprano que la anterior o que volvimos a ser el pueblo más feliz del mundo, seguro me sentiría deprimido hasta el fondo de mi vodka (Skoll!). En América Latina las cosas son un poquitín más movidas, para mi salud mental.

Aquí me sentiría igual. O peor, porque si las cosas se ponen
IrisIrisIris

Un suiza en Lake Tekapo / A Swiss in Lake Tekapo
muy mal, desde Noruega siempre se puede volar en cinco horas a Chechenia para darse un vigoroso baño de tragedias, en cambio aquí lo único que hay a cinco horas de vuelo son témpanos de hielo. Pero para un artista que disfruta de la tranquilidad y se entrega a su propio mundo fantástico, Cromwel es una especie de pequeño paraíso. En el pueblo hay una comunidad de creadores que se intercambian visitas y vinos, por lo que Rachel con frecuencia tiene invitados al jardín, al salón o a su estudio. El área de Cromwell es inspiradora y el aire, sumamente limpio y transparente. Mi amiga no para de moverse exhibiendo su obra en todos los sitios posibles de la Isla Sur y a veces en la Norte. No dudo que a muchos de mis amigos de las grandes ciudades les encantaría este estilo de vida.


DÍA 540. DUNEDIN, OTAGO, ISLA SUR, NUEVA ZELANDA: ¿UN PARAÍSO POST-FEMINISTA?



Pues me fui a meter en la cueva de los lobos. Y salí vivo. En Nueva Zelanda, por el hecho de ser mexicano, puedo decir cosas con mayor libertad que otros. Fue un descubrimiento inesperado. Di una plática en la Universidad de Otago -la más antigua del país— sobre la problemática de las jóvenes profesionistas de tecnologías de la información en India y China, chicas que por un lado se desenvuelven en un ambiente hi tec y son económicamente independientes, mientras que por el otro siguen siendo oprimidas por sociedades patriarcales. Los lectores de este blog recordarán que tratamos el tema cuando estaba en Asia.

Sólo cuando la gente se sentó y yo me puse de pie para iniciar me di cuenta de dónde estaba, La audiencia de estudiantes de posgrado y académicos estaba formada por personas de origen indio y chino, y por un núcleo duro de feministas -el evento fue organizado por el Departamento de Estudios de la Mujer--, muchas con ganas de cuestionar los puntos de vista del expositor.

Como buenos habitantes de NZ, fueron muy amables y esperaron la parte de preguntas y respuestas para empezar el tiroteo. Algunos cuestionaron que yo pretendiera juzgar la situación de la mujer en esas naciones asiáticas desde una perspectiva masculina occidental y que afirmara que sólo allá se discrimina a la mujer. Mientras unos parecían ansiosos por reivindicar el valor de sus culturas milenarias frente a lo europeo, las otras trataban de demostrar que no se tragaban el cuento de que las mujeres han alcanzado la plenitud en Occidente.

Primero creí que no habían entendido lo que yo dije y quise explicarme, pero después empecé a pensar que no importaba lo que yo dijera, existían ideas preconcebidas independientes de mi propio discurso y me estaban enrollando sin preguntar en los debates étnicos y feministas neozelandeses.

“Yo no podría sostener los puntos de vista que usted me atribuye”, expresé en un instante de iluminación a un participante. “No he dicho ni podría decir que sólo en Asia se oprime a la mujer. ¡Vengo de Latinoamérica!. Tener las situaciones de raza y género que aquí les parecen insoportables, para nosotros sería como casi haberlas resuelto”.


Hubo un asentimiento general, como si sólo entonces hubieran caído en la cuenta de quién era la persona con la que hablaban, y los comentarios fueron empáticos a partir de entonces, finalmente enfocados en el tema y en lo que yo sí había dicho. Más tarde, en una cena, una académica admitió: “A un varón anglosajón no lo habríamos dejado vivo”.

La Universidad de Otago está en Dunedin, una ciudad que adoptó el nombre escocés de Edimburgo y es el punto de partida para explorar la península de Otago, un refugio de la vida silvestre en el que pudimos observar enormes albatros en vuelo, colonias de pingüinos de ojo dorado, focas y leones marinos.

Para las feministas kiwis es muy importante dejar en claro que, por muy avanzado que esté su país en cuestiones de género, no se ha convertido en un “paraíso post-feminista”, como lo han calificado. Cuatro de los cinco cargos políticos más importantes de Nueva Zelanda están en manos de mujeres: la primera ministra es Helen Clark; la gobernadora general (representante de la reina de Inglaterra -formalmente, jefa del Estado, aunque sin poder real), Sylvia Cartwright; la cabeza del poder judicial, Sian Elias, y la procuradora de justicia, Margaret Wilson. Sólo el parlamento tiene un jefe masculino. En el ámbito empresarial, tampoco la llevan mal: la CEO mejor pagada del país es Theresa Gattung (gana más de 2 millones de dólares al año), y es seguida por Wendy Pye y Diane Foreman. No sé de otra nación que tenga credenciales equivalentes de influencia femenina.

Esto causa admiración y envidia en otras latitudes. La descripción de NZ como “paraíso post-feminista” no la hizo un típico hombre kiwi, bebedor de cerveza y loco por el rugby, sino que se acuñó en un congreso feminista en Estados Unidos, para desconcierto y enojo de las activistas locales: “Es falso”, me dijo Rebecca Stringer, de la Universidad de Otago. “Si bien es claro que el feminismo ha sido una fuerza poderosa en este país, ocurre que ‘post-feminista’ es un adjetivo engañoso cuando con él se implica que los problemas que el movimiento de liberación de la mujer planteó han sido resueltos”. Numeritos: hay varias mujeres en posiciones clave del gobierno, pero el parlamento sigue teniendo una subrepresentación femenina: 29%. A Theresa Gattung le puede ir muy bien, pero de las empresas listadas en cada uno de los dos índices bursátiles neozelandeses, NZX y NZAX, las mujeres tienen sólo el 5% y el 16% de las posiciones en los páneles de directivos, respectivamente.

La brecha entre el ingreso medio de hombres y mujeres sigue siendo grande, aunque ha disminuido significativamente: en 1974, ellas ganaban 32.5% menos que ellos, en tanto que en 2001, la diferencia era de 15.7%. La participación femenina en el mercado de trabajo pagado se elevó diez puntos desde 1991 hasta que en 2002, 45% de la fuerza laboral pagada era femenina. Casi la mitad, pero todavía inferior a su peso demográfico. Según Rebecca, se trata de un problema de discriminación estructural, que es “mucho más difícil de percibir y problematizar que formas de discriminación directa como despedir a las mujeres cuando se casan u ofrecerles pagas menores por hacer el mismo trabajo que un hombre”. Esto no se ve en NZ. Lo que sí existe son dos tipos de segregación de género, una vertical (mediante la cual se asigna a las mujeres a trabajos de bajo nivel) y otra horizontal (que tiende a concentrar a las mujeres en un ámbito limitado de tareas).

A Stringer no le sorprende que en EU haya quien se deje impresionar por la imagen superficial y considere a NZ como “paraíso post-feminista”, y cita incluso datos de una encuesta gubernamental que indica que entre 2004 y 204, la proporción de neozelandeses que considera que las mujeres en el país están sujetas a alguna o mucha discriminación bajó del 50% al 38%. “El número de mujeres que ocupan posiciones relevantes en los mundos político y empresarial alimenta esa percepción. Pero a la mayoría de las que vivimos como personas comunes nos queda claro que las desigualdades existen y siguen siendo desigualdades, aunque sean mucho menos dolorosas que las que hay en EU y Europa”.

Por no hablar de las de América Latina…


DÍA 542. CHRISTCHURCH, CANTERBURY, ISLA SUR, NUEVA ZELANDA: ¿AMENZA ASIÁTICA?



De regreso a las montañas, fui a un lugar hermoso entre lagos con un extraño y bello color azul cremoso, matizado por el polvo de roca que los glaciares han molido poco a poco a lo largo de cientos de miles de años. Se llama Lake Tekapo y es un lugar que parece pegado a las estrellas, dada la amplia visibilidad del cielo nocturno. Más al norte está la ciudad más grande de la Isla Sur, Christchurch, y todavía más allá el pequeño balneario de Kaikoura, donde uno puede bañarse en la playa y mirar los montes nevados casi junto al mar.

Hasta hace pocas décadas nadie se detenía aquí más que para tomar un café ocasional, pero en 1987, los maoris crearon una compañía de avistamiento de mamíferos marinos que convirtió al pueblo en un establecimiento turístico en toda regla. Así como África tiene sus “Big-5” (cinco grandes) animales que todo visitante debe ver (elefante, rinoceronte, león, leopardo y búfalo), en Kaikoura promueven sus propios cinco: ballena de esperma (visitan el área de octubre a agosto), delfín hector (los más pequeños y raros de encontrar), el delfín oscuro del sur, la foca de Nueva Zelanda, y el delfín de nariz de botella. Con suerte también aparecen orcas (presentes de diciembre a marzo), ballenas piloto y pingüinos azules, y existe una colonia de focas. Esta abundancia de fauna se debe a peculiaridades de la plataforma continental y de las corrientes marinas que convierten el área de Kaikoura en un lugar privilegiado.

Una tarde, en Christchurch, fui invitado a comer y a beber delicioso vino local con Marietta, la tía kiwi de mi amiga Samantha, y Phil. Su casa está en lo alto de la parte exterior del cráter de un volcán apagado y tiene una vista preciosa con la ciudad abajo. Marietta es una gran conversadora, muy energética -muy al estilo de Samantha--. Phil, muy simpático también, se apasiona por encontrar coches y motos de época, repararlos para que queden como nuevos e irse a recorrer la isla en ellos.

Phil inmigró de Inglaterra hace tres décadas. Mientras que la mamá de Samantha hizo el movimiento contrario, su hermana, Marietta, que escogió permanecer en la apacible NZ. La pareja me describió lo idílica que es su vida, a la que tal vez la faltan las emociones intensas de las grandes concentraciones urbanas pero que tiene las ventajas de un ritmo tranquilo, sin estrés, una naturaleza prístina y espacios muy grandes para una población reducida (NZ es ligeramente mayor que Gran Bretaña, pero tiene sólo 4 millones de habitantes contra 60 de la nación europea). Quisieron que les contara cómo vive la gente en Hong Kong y las grandes ciudades chinas. Les hablé de un gigante de 1,300 millones de personas, millares de rascacielos, departamentos minúsculos, familias apretadas en una habitación, problemas de agua, ruido, smog, deterioro del medio ambiente… Se quedaron horrorizados. Y se asustaron: “¡Dios mío! Cuando se enteren de lo que tenemos aquí, ¡nos van a invadir!”

Ellos, como muchos kiwis, reconocen en los chinos a personas amables y trabajadoras. Su temor es que en ciudades como Auckland ya dejó de ser raro ver rasgos orientales y hay zonas en las que hay más restaurantes coreanos que occidentales, que cada vez hay más asiáticos. Dada la desproporción demográfica entre ambos países, realmente temen que un día cientos de rascacielos llenos de chinos crezcan donde antes había pastos, ovejitas y un paisaje maravilloso.

Estas inquietudes son normales y se podría hacer mucho para aliviarlas si se difundiera información precisa que exponga las ventajas y límites de la inmigración. Creo que en general esto se está haciendo. Pero en ningún país faltan los irresponsables. En este caso, me tocó un caso de criminalización de los asiáticos. Hay un grupo neonazi -¡sorpresa!—, el Frente Nacional, que señala a los orientales como un grave “peligro”, pero el descrédito de grupúsculos de ese tipo hace que poca gente les haga caso.

Es otra cosa cuando personas con mayor influencia entran al juego, como ocurrió hace poco. Deborah Coddington, columnista del periódico North & South, aseguró que el país sufría una ola de crimen asiático. Su evidencia: estadísticas oficiales que indican que, entre 1996 y 2005, el número de crímenes cometidos por orientales se elevó en un 53%. Ella se describió a sí misma como alguien que “se atreve a decir que, al contrario de lo que la brigada de lo PC (políticamente correcto) pretende, no todo asiático es un buen asiático”. Algunas comentaristas celebraron la “valentía” de la mujer.

La alarma sonó en muchos oídos predispuestos a tomarla contra los asiáticos. Pero otros periodistas -no la “brigada de lo PC”—hicieron su tarea y expusieron el truco sucio de Coddington. Entre 1996 y 2001, la proporción de asiáticos en la población kiwi creció 150%. Su tasa de crimen, en cambio, sólo 53%. En 2001, los asiáticos representaban 6.6% de la población mientras que sus crímenes correspondían al 1.7% del total. Los mismos datos, para 2005, fueron 9.3% y 2.8%: esto indica que los orientales en NZ son mucho menos dados a cometer crímenes que la población en general, y que de hecho, un asiático neozelandés tiene una probabilidad de cometer un crimen equivalente a la cuarta parte de la de una persona común.

De una manera similar, el temor a un desembarco masivo de chinos en NZ es el resultado del desconocimiento de las dinámicas de la emigración en Oriente y de las de las propias islas kiwis. NZ no es un destino primario: Australia, Estados Unidos, Europa, Japón, Taiwán, Hong Kong: cualquiera de estos lugares resulta más atractivo porque son economías activas que ofrecen mayores oportunidades de trabajo y de diversión. Ése es precisamente el problema de NZ: es un país que compite activamente por atraer migrantes y no consigue todos los que necesita su mercado de trabajo. Cada año, miles de jóvenes kiwis de todos los orígenes (pakeha -blancos de origen europeo—, maori, asiático) se marchan a trabajar al extranjero. Algunas personas se asustan porque creen que son muchos los recién llegados, pero, según declaró a la prensa el ministro de Inmigración, en el periodo 2005-2006 NZ perdió 24,000 residentes y ganó 33,800, un beneficio neto de sólo 9,800 personas que, según el funcionario, “no es el mayor que hemos tenido pero es el más alto del presente gobierno” y “queremos elevarlo mucho más este año”.

Para Monica Yang, una chica que vino de Taiwán con sus padres cuando era pequeña, irse a trabajar a ese país es un objetivo porque “tiene un ritmo más veloz, su estilo de vida es más emocionante”. Algo similar me dijeron jóvenes pakeha al respecto de Australia y Londres, y añadieron que, por su pequeño tamaño, las oportunidades de hacer carrera en NZ son limitadas. Para cuando sea mayor, eso sí, a Monica le gustaría regresar y envejecer aquí, sin estrés, en medio de una naturaleza prístina y entre grandes espacios. Tal como felizmente hacen ahora Marietta y Phil en Christchurch.


DÍA 545. WELLINGTON, ISLA NORTE, NUEVA ZELANDA: RUGBY CON HIELO Y HAKA



El clima de estas islas es alucinante: por estar en el medio del Océano Pacífico, mirando a la Antártida, y ser tan estrechas, los vientos las atraviesan con facilidad y el tiempo cambia en cuestión de horas... para mal con mayor frecuencia que para bien. Llevo tres días en Wellington y es lo mismo: encerrado por la lluvia helada (la TV mostró olas de nueve metros que golpeaban el puerto y un avión DC-9 que aterrizaba balanceando las alas) con estos vientos que sacuden --y a veces derriban-- a la gente en la calle.

Apenas en Kaikoura, un pueblito en la isla sur, hace tres días, estaba soleado. Me animé a cruzar el estrecho entre las dos islas en avioneta, prácticamente por el mismo precio que el transbordador. Pero el clima se puso tan malo que tuvimos que cambiar de aeropista, a una en un sitio más protegido, a causa de la fuerza de los vientos.

El vuelo fue una emocionante sucesión de saltos, golpes, subidas y bajadas entre la opacidad de las nubes (me acordé de la chica kiwi que venía conmigo en el avión desde Hong Kong, que se asustó muchísimo con una bolsa de aire y casi renunció a volver a volar). Sólo de vez en cuando podíamos ver el agitado mar del estrecho, con innumerables y espumosas olas. Llegamos a tierra casi sin advertirlo: Wellington se veía apenas entre las densas nieblas y la pista se abrió bajo nosotros. ¡Guau, qué alivio poner los pies en el suelo!

Sólo me pude dar una escapada a un bareto para ver el partido de rugby entre NZ y Australia. Los kiwis se lo toman muy en serio: hace unos días, en Dunedin, un hombre que vio mi bandera en la mochila me paró para preguntare si había venido desde México... ¡sólo para ver el partido! ¡Que ni siquiera tuvo lugar aquí, sino en la mega-isla (o mini-continente)!

Parece que siempre estoy contra Australia, pero es casualidad. En el mundial, en Hanoi (Vietnam) fui con varios aussies a un bar donde había muchos más de ellos, pero jugaban contra Brasil y ahí sí no, muy mis cuates pero en futbol, con Brasil (además los canguros jugaron muy sucio). En el caso de NZ vs Oz... pues le voy al más débil, y además estoy con puros kiwis, así que sorry Australia, de nuevo.

(Nota: Ya había explicado que a los australianos se los llama aussies… y a Australia, Oz, por eso de que lo pronuncian “oztrelia”.)

¡Y me encantó! El rugby tiene el mismo pero que el futbol de EU, el exceso de violencia, pero me gusta porque es mucho más dinámico y creativo, tiene más espontaneidad, creatividad y flexibilidad, mientras que el americano me parece torpe, pesado y pretencioso. (Además, el equipo de NZ, integrado por una mayoría de jugadores maori, realiza antes de iniciar la danza haka de los guerreros de su pueblo, que es muy emocionante e impresiona mucho).

Perdimos, ni modo, y los kiwis se pusieron tristes porque ya parecía que habíamos ganado (después de ir todo el juego adelante, errores de último momento echaron todo a perder), pero me quedé pensando en lo que me dijo un kiwi ahí mismo, que tarde o temprano se impondría el rugby en México. No veo cómo, pero no estaría nada mal.

KA MATE, KA ORA

El rasgo cultural más distintivo de Nueva Zelanda no lo proveyeron los inmigrantes europeos, sino sus primeros pobladores, los maori. Este pueblo denomina “haka” a una danza cantada, y cada iwi (tribu) tiene la suya. Te Rauparaha, un belicoso jefe del siglo XIX que era perseguido por sus enemigos, hizo el haka más famoso al escapar de ellos. Los miembros del equipo de rugby All Blacks lo han hecho famoso en el mundo:

Ka mate, ka mate, ka ora, ka ora! (¡Muero, muero, vivo, vivo!)
Tenei te tangata puhuru huru (Éste es el hombre peludo)
nana nei i tiki mai (que buscó al sol)
whakawhiti te ra (y provocó que brillara de nuevo).
A upa... ne!, ka upa... ne! (¡Un paso adelante!, ¡otro paso adelante!)
A upane, kaupane, whiti te ra! (Un paso adelante, otro, ¡el sol brilla!)

El haka es un gesto de desafío que precedía a la batalla o se usaba para recibir a los visitantes sospechosos. Se caracteriza por golpes violentos con las manos sobre los brazos, las piernas y el cuerpo, y por gestos faciales exagerados en los que parece que los ojos se van a salir y se exhibe y mueve la lengua. Los hombres maoris se tatuaban el cuerpo y el rostro con diseños rituales que también cumplían la función de hacer más temible al que los porta. El resultado es, en efecto, atemorizante.

(Vean la haka Ka Mate aquí:
Y lo que aparentemente fue una respuesta inesperada del equipo de Tonga, otro pueblo del Pacífico emparentado con los maori:
)


DÍA 546. NAPIER, HAWKE'S BAY, NUEVA ZELANDA: PELIGRO EN NAPIER (Y EN LA CONDESA)



Lo que el terremoto de 1931 dejó en pie, lo consumió el fuego. Napier desapareció como ciudad. Pero no como sueño y, a sólo seis años de que el Art Deco fue dado a conocer en Francia, los reconstructores decidieron adoptar en pleno ese estilo.

Que todavía se ve muy bien en muchos edificios, coquetos y muy pintaditos. En el centro de Napier, sobre todo en su parte habitacional, abundan las construcciones deco y cada año, en febrero, se celebra aquí un festival ("no muy serio", dicen los carteles de promoción) dedicado a esa tendencia artística.

El problema es que en este país en el que todo se está regulando y sobrerregulando, no parece que haya normas de armonía urbanística que protejan este patrimonio, a pesar de que es el gran atractivo turístico del lugar. La calle peatonal es una sucesión de comercios con toda clase de anuncios luminosos que no tienen nada de deco y rompen la visibilidad de los edificios, que son pequeños y quedan semiocultos detrás de las marcas de ropa y los letreros de los restaurantes. Además, hay muchas construcciones modernas que se han colado, demasiadas. Definitivamente, todo esto sabotea el disfrute, yo no recomendaría a nadie dejar de visitar otro sitio para venir a Napier.

Eso me lleva a pensar en mi barrio querido, la Condesa, creada en 1927, un poco antes de la tragedia de Napier y en el mismo estilo deco. Cuando salí de México, en abril de 2005, todavía era un territorio libre de McDonalds y otros estropeadores sistemáticos del panorama urbano. Los restaurantes de la zona seguían siendo pequeños y visualmente discretos, aunque el problema de convivencia con los vecinos nunca ha sido resuelto. El proyecto de instalar un casino en el Plaza aparentemente fue abandonado. Sin embargo, numerosos edificios han sido construidos a lo largo de las décadas y en especial en los últimos años, violando los usos de suelo y sin atender --ni tratar de aprovechar-- el carácter artístico de la zona, lo que sólo demuestra corrupción y/o impotencia de las autoridades encargadas de vigilar estos desarrollos, e ignorancia y ceguera por parte de los desarrolladores.

La Condesa, como Napier y tantos lugares únicos del mundo, está en riesgo de ser arrasada por lo modernidad. Hacen falta normas y conciencia para protegerla.

Llegué esta tarde y fuera de un húmedo y gélido recorrido por el centro, no he podido hacer nada más que quedarme encerrado en los establos (mi hostal se llama Stables Lodge y está llenó de motivos equinos, mi abuelo estaría encantado --su espíritu ha estado muy presente en esta parte del viaje) con un veintena de viajeros, entre ellos un bonche de alemanitas de muy buenos bigos (lo mejor desde que salí de Auckland). El clima está terrible, diablos.


DÍA 549. ROTORÚA, ISLA NORTE, NUEVA ZELANDA: LAS BOCAS DE LA TIERRA



Es fantasmal. Prehistórico. Cinematográfico. Los vientos sacuden los intensos vapores malolientes, cambian con frecuencia y engañan mi vista, descubren partes del lago por momentos, aquí es poco profundo y lodoso, unos centímetros más allá se abre una fosa esmeralda, y el ambiente de niebla sigue transformándose alrededor de mí mientras cruzo el estrecho pasillo de madera a escasa distancia de la superficie lacustre: apenas puedo ver entre las figuras animadas de oxígeno y gases sulfúricos.

Es un lugar propicio para la imaginación y siento que detrás de estas telas vaporosas pueden estar las almas entristecidas de los maoris que murieron en la explosión del cercano volcán Tarawara, en 1884, y que se presentarán ante mí con sus tatuajes guerreros a retarme con un haka temible; o pueden ser entes mucho más antiguos, enormes reptiles carnívoros confundidos por las aguas hirvientes de la fosa y la falta de presas; acaso será algo actual, por lo contrario, y lo que hay entre estos vapores que corren y se sacuden son grandes ventiladores, un equipo de tramoyistas y Peter Jackson rodando una nueva súperproducción que volverá a poner los paisajes neozelandeses en las pantallas de todo el mundo.

Lo que encuentro, a final de cuentas, son dos turistas suecas y un grupo de orientales que se toman fotos enmedio de la zona de actividad geotérmica del parque Kuira.

Esto es lo que más me gustó de Rotorúa. El objetivo principal de mi visita a esta ciudad, no obstante, se cumplió de manera muy modesta: es la zona de mayor presencia maori y esperaba tener el contacto con su cultura del que he encontrado poco hasta ahora.

Hay una oferta amplia de visitas a "aldeas maori", que podrían no ser más que las villas polinesias de un parque temático. Yo fui a la que se conoce como más auténtica, Tamaki, y lo único que me recordaba que eso no era Disneyland era que las chozas estaban hechas con materiales auténticos y se repartían entre unos árboles enormes y fabulosos que sólo hay en Nueva Zelanda.

Los pasajeros de cuatro autobuses llenos nos apretábamos en el limitado espacio de la "aldea", los actores no lucían tatuajes reales y varios de ellos parecían demasiado blancos para ser maori, la representación de hangi se convirtió en una musical pop con guitarra española y cantada en lengua nativa, la cena fue la misma que se podría haber servido en cualquier bareto londinense. Antes de trasladarnos al sitio, que está en las afueras de la ciudad, nos pasearon por unos sets falsísimos dentro de una marae (salón ceremonial y de asambleas) igualmente falsa, con un horrible jardín artificial ambientado con grabaciones de cantos de pájaros. Ahí nos hicieron ver un documental en el que dos maori treintones vestidos en cuero negro llegan en sus Harley Davidson a contarnos cómo fundaron su negocio y que les va rebién, y después se van en su rugientes máquinas. Según otros viajeros, salvo este último detalle kitsch, así son las demás aldeas.

A un lado de Kuira, está un barrio maori: casi indistinguible de uno de kiwis europeos, excepto por parecer más pobre y porque cuenta con algunos "features" de su cultura. El más interesante es una marae auténtica. No puedes entrar si no te invitan --además, estaba cerrada--, pero el exterior es fabuloso, abundante en tallas en madera de los maoris.

Está frente a una plazoleta, al otro lado de la cual se encuentra el templo anglicano maori de St. Faiths. Esta religión es curiosa porque la única razón de su existencia es que un rey inglés muy dado a las mujeres se enojó porque el Papa no le daba el divorcio y dijo, ah sí, pues me llevo a mis obispos y hago mi propia iglesia (anglicana deriva de anglo, una de las dos tribus alemanas de las que provienen los ingleses). Y así, millones de personas en Europa, América y África creen que es la verdadera religión (bueno, una religión no llegaría a ningún lado si no pudiera convencer a sus fieles de que es la verdadera, por bizarros que sean su orígenes, creencias y formas de sacarte la plata y gastarla).

En la parte trasera hay un pequeño cementerio en honor a maoris que pelearon en las guerras en las que intervino NZ: la anglo-boer y las dos mundiales en los regimientos Anzac (Australia, NZ y la c, quién sabe... la gesta más famosa de Anzac fue en la primera guerra mundial, cuando Atatürk y sus turcos le dieron una arrastrada en Gallipolli). ¿Por qué tenían estos kiwis, que viven pacíficamente taaan lejos de todo, que ir a morir en guerras ajenas? Por lealtad a la reina (rey, entonces). El sitio es bonito, tiene varias tallas maoris y está en la orilla del lago Rotorúa, con una isla detrás.

El Rotorúa, como todos los lagos de la zona, es de origen volcánico. Antes de venir aquí pasé por el de Taupo, el más extenso del país, un enorme cráter de más de cien kilómetros de circunferencia en el que dicen que tuvo lugar la mayor explosión volcánica registrada, a fines del primer milenio y que los chinos mencionaron haber visto grandes resplandores rojos al sureste. Con mi amigo el Chino --quien no recuerda haber visto nada--, visité el cráter del volcán de la isla de Santorini, en el Mar Egeo, del que también se dice que fue la más grande, pero que se peleen griegos y kiwis por eso, yo no me meto.

Otro evento similar fue la erupción del Tarawara, muy cerca de aquí, que mató a 200 maoris. Una y otra vez te dicen que también destruyó las "terrazas rosa y blanco, la octava maravilla del mundo", pero acaso no eran tan maravillosas porque nadie parece saber (tampoco se explica en los numerosos folletos que hacen referencia al asunto) qué cosa eran, si se trataba de una belleza natural (en cuyo caso no podrían contarse como una de las maravillas, que sólo cuentan obras humanas) o algo construido por... ¿quién? ¿Los maori, los colonos ingleses? Misterios de las maravillas.


DÍA 557. AUCKLAND, ISLA NORTE, NUEVA ZELANDA: UNA PROMETEDORA SOCIEDAD IMPERFECTA



La “gran” ciudad de nuevo. Es verdaderamente relajada si se la compara con cualquier otra urbe occidental, pero después de pasar un mes y medio en montañas y enormes campiñas, uno resiente el regreso a las avenidas y el tráfico. Llegué a tiempo para la fiesta de cumpleaños de Sara y tomarme unos días para escribir, aunque los demonios de la iPod hicieron de las suyas: iTunes sugirió que actualizara el software del aparato, lo hice y se “perdieron” las canciones. Es decir, te dice que están ahí, pero cuando quieres que las toque no sabe dónde están. No compren esta marca, sólo te hace la vida difícil.

Los kiwis son bastante tranquilos y corteses en general y sólo dejan salir la pasión en casos contados. Primero que nada y sobre todas las cosas, cuando se trata de rugby. La mayoría prefiere que sólo ocurra allí. Pero hay conflictos en NZ y tarde o temprano uno se involucra. El nivel de agresión es muy bajo y prevalece una actitud conciliadora que, pese a que algunos temen ser invadidos y otros sienten que se los trata con injusticia, facilita el entendimiento y los acuerdos.

A diferencia de la mayoría de los países colonizados, los ingleses se preocuparon por darle a su invasión un respaldo legal, el Tratado de Waitangi, mediante el cual en 1840 muchos jefes maori (de ninguna manera todos) reconocieron la soberanía de la reina de Inglaterra a cambio de que la Corona garantizara la protección de sus personas y posesiones. A final de cuentas, les robaron sus tierras, pero de cualquier forma, el Tratado fue revivido desde hace 30 años y no es sólo un documento fundacional querido por la mayoría de los habitantes del país, sino que ha sido el marco que ha permitido que los distintos grupos sociales enfrenten asuntos complicados y los resuelvan mediante el consenso. Según Marvin Singh, director de la oficina de asuntos étnicos, “esto nos ha dado un conocimiento profundo de las diferencias de valores y culturas y es una experiencia invaluable para una sociedad que tiene un ambiente pluralista cada vez más complejo en el que la etnicidad, las creencias religiosas y los orígenes nacionales se intersectan. Tenemos una historia que refleja una voluntad de reconciliación y de reparar las equivocaciones del pasado”.

Tal vez ésta es la impresión más correcta que deja una visita a Nueva Zelandia: si no la de una sociedad perfecta, tampoco la de una que tenga el debate intenso propio de una comunidad problemática. Tienen maneras y voluntad de resolver sus dificultades. La revisión del Tratado ha permitido que se reconozcan algunos de los abusos cometidos contra los maori y se los indemnice por ello, a pesar de lo cual, en una ocasión reciente (documentada en 2006 por el académico mexicano Rodolfo Stanvenhagen, quien actuaba como relator de la ONU), el gobierno cambió las leyes para anular una resolución judicial favorable a una iwi (tribu). Los maori perdieron la batalla mientras que los pakeha sintieron que se abusaba de su buena disposición a compensar por abusos cometidos hace un siglo, a pesar de lo cual no hubo motines, ataques violentos ni nada de lo que se ha convertido en lo normal en las sociedades multiétnicas occidentales. Los maori no sostienen reivindicaciones separatistas y los pakeha siguen comprometidos en el proceso de indemnizaciones de Waitangi. Los kiwis blancos que muestran inconformidad ante la ola de reclamaciones maori sobre tierras son también los que suelen engalanar su inglés con el uso de palabras como turangawaewae (el lugar propio de un pueblo) y mana whenua (reconocimiento del vínculo con la tierra y sus recursos). Hay pakeha alarmistas que tratan de atizar los temores de la gente ante los asiáticos, pero son los mismos periodistas pakeha los que se encargan de desmontar esas manipulaciones (ver el post de Christchurch, día 542).

No hay sociedades perfectas porque el ser humano, por fortuna, no ha dejado de evolucionar. Acaso la perfección es el punto en que la sociedad entra en decadencia, cuando se llega a la cima y todo lo que queda es descender. A pesar de que, desde el punto de vista de un latinoamericano (del de un europeo o un angloamericano, también), los problemas kiwis (étnicos, de género, de contaminación, criminalidad y demografía) parecen poca cosa, ellos los consideran muy importantes y naturalmente se los toman muy en serio. Habla bien de la raza humana: siempre aspira a mejorar.

Incluso en los rincones menos esperados parece haber buenos motivos para pensar que van por buen camino. Los fanáticos de los deportes de contacto (porras, barras bravas, torcidas, hooligans, etc.) con frecuencia alimentan las actitudes más chauvinistas, xenófobas y sexistas de sus sociedades, pero aquí, los rudos pakeha adoran a los jugadores maori y la gran aportación neozelandesa al rugby mundial es la haka, la danza guerrera maori que la selección nacional representa antes de cada partido. ¡Vamos, si aquí hasta los grupúsculos neonazis hacen profesión de respeto por lo indígena!

Whaddarya? quiere decir “¿qué eres tú?”, en la jerga inglesa local. Si asumirse como propio de Nueva Zelanda genera incomodidad entre quienes sienten que ese nombre es una imposición (como también ocurre con Aotearoa), hay un gentilicio informal pero querido por todos los que viven en estas islas, independientemente de cuantas generaciones lleven aquí: kiwi. No importa que esa palabra haga que el mundo piense en un cítrico de cáscara rasposa, ni que el ave que simboliza al país sea tímida y más bien feúcha: tal vez por su contenido inofensivo y amable, pakeha, maori y asiáticos se sienten contentos con ese denominador común de identidad. Whaddarya? Kiwi. Lo kiwi representa lo mejor de todos ellos, lo mejor de una prometedora sociedad imperfecta.

Se acabó esta etapa. Vuelo a la Polinesia. E noho ra, Aotearoa (adiós, Nueva Zelanda)! Kia ora (hola), Tahiti!


DÍA 559. TAHITI, POLINESIA FRANCESA, SUR DEL PACÍFICO: EL PARAÍSO PERDIDO DE GAUGUIN



Tahiti es uno de esos lugares que ganó y perdió todo cuando por azar se enamoró de él un personaje famoso que lo puso de moda. No es que esperara encontrar el mismo paraíso que fascinó a Gauguin hace casi siglo y medio, pero es que, en lo que respecta a cultura, no vi ni huella.

Tuvo que ver un poco de mala suerte, debo aclarar. El desconcertante cambio de fecha. Por supuesto que se trata de una decisión humana arbitraria, pero entre Nueva Zelanda y Tahiti (los locales pronuncian "tajiti", como palabra grave, con jota suave) está la línea internacional de cambio de fecha: NZ es el primer país que ve el amanecer de cada día --en particular, Napier, donde estuve hace diez días--, mientras que Tahiti tiene el último atardecer de la Tierra. Yo tomé el avión en Auckland, el domingo, y cinco horas después llegué a Papeete, el sábado.

Claro que el tiempo sigue transcurriendo igual para mí que para ustedes --nadie va a regresar al Jurásico dándole la vuelta al mundo millones de veces--, pero en los hechos gané un día, ya que al hacer este viaje alrededor del sur del planeta en dirección oeste-este, cada vez que avanzo se hace más temprano (y me tengo que levantar igual). Esto es, si en China me despertaba a las 8, en NZ es cinco horas más tarde, o sea, las 13. Y si quiero estar de pie temprano, tengo que recorrer mi horario personal para hacerlo a las 8 de NZ, o sea, las 3 de la madrugada en China. Así he venido haciendo a lo largo de este año y medio, recortando mis tiempos orgánicos, por lo que, cuando regrese al horario de México, lo habré movido 24 horas, un día más para mí.

Un viaje en sentido contrario, este-oeste, significa extender los horarios de sueño: es más descansado, pero pierdes un día, sales hoy sábado de Tahiti y llegas ese mismo día, pero ya es domingo --perdiste una noche de sábado, ¡oh no!--. Y cuando digo que así es más descansado es literal, porque cuando avanzas como yo, los días siempre son más largos para ti y los vuelos te dejan agotado.

En otras condiciones, qué mejor cosa para mí que pasar una noche de sábado en Auckland, salir el domingo y, ¡oh!, llegar en sábado, ¿otro sábado?, ¡a todas márgaras! Pero por motivos de viaje, precisamente, mi última noche de sábado en NZ fue muy moderada --estuve en internet hasta la 1 y bebí tres cervezas con un filipino, unos alemanes y una inglesa snob hasta las 3, en el albergue-- y la de Tahiti más --una chelita sólo para calar el ambiente local y a dormir--, dado que es un sitio estúpidamente caro que no lo merece (un chou mein con pescado que en China vale un dólar, en un puesto de-la-calle --al menos los hay-- de Tahiti cuesta doce; por una noche en una cama cucha, sin sábana ni cobija, en el dormitorio para siete personas del hostal máaaaas barato de la isla, pagué 24 dólares).

O sea, no fue nada emocionante mi doble noche de sábado. Y lo peor es que cada sábado trae consigo su pena, el domingo, y tuve ¡doble domingo!, nada hay tan aburrido como un domingo. Y en Tahiti esto adquiere su máxima expresión: ¡casi me quedo atrapado en Papeete! Todo cierra, los tahitianos se entregan a la nada todo el día, caminé hasta un extremo del pueblo para tomar "le truck" (el transporte público local, un camioncete con asientos) e ir al museo Gauguin, que está a 50 kilómetros, y a una marae (centro ceremonial polinesio) más cercana, pero no, me dijeron que en domingo no abren y que además le truck sólo da servicio local. Regresé sobre mis pasos, fui al otro extremo de Papeete, quise ir a otra población cercana y nada, la meme chose, monsieur, mon dieu!

Y la ciudad, muerta total. Por suerte, después de horas, encontré que el ferry a la vecina isla de Moorea funcionaba --por fin-- y me fui sin saber qué había allí ni qué hacer. Muy bonito el viaje de una mezzoreta, en la lejanía el perfil de Moorea resulta más atractivo que el de Tahiti, y una vez allí... ¿pa' dónde jalo? En un mapa vi que había una marae cercana, el chofer de le truck me dijo que sabía dónde era, me extorsionó con 300 francos polinesios --tres dólares-- y me bajó en cualquier sitio, donde la gente me dijo que cuál marae, que la única que había estaba del otro lado de la isla, detrás de unos volcanes...

A pasear, pues, por las casitas, la iglesia protestante (por la mañana, en Papeete, estuve en una misa de evangélicos, atiborrada, parece que aquí también le están hincando duro el diente a la Iglesia de Roma; después fui a la catedral católica de Nuestra Señora de Papeete, una virgen morena --les salió bien el truco con la de la Villa y lo repitieron allí), los ranchitos y a caminar de regreso a la gare maritime, hasta que se hizo tarde y conseguí que tres franceses me dieran aventón en un cochecito blanco. Y ferry de regreso.

Bueno, no acabó tan mal. Pero en 30 horas en Tahiti se me frustró el encuentro con la cultura local, lo que sea que quede de ella, que no parece mucho. Nada de románticas chozas jutnto a la playa, hombres sonrientes con coronas de flores ni hermosas jóvenes que bailan con los senos descubiertos. Todo el mundo se rige por las normas urbanas occidentales. Y lo de las chicas...

...pues los franceses se comieron a la gansa de los huevos de oro. Todavía llegan turistas con la idea de que las tahitianas están guapísimas, de que uno no se da ni cuenta cuando ya tres le están dando masaje y besos en un privado sobre el mar. Si eso fue alguna vez cierto, seguro que las chicas se aburrieron de hacerlo hace muchísimos años, cuando el número de turistas sexuales sobrepasó a la población local. Y se acabó.

Además, Gauguin nunca aseguró que fueran ninfas anoréxicas de las pasarelas de Milán en versión oceánica, en sus pinturas halló la sensualidad natural de mujeres de trazo más bien rellenito. No sé si es el corte polinesio, pero en ningún país he visto una situación de obesidad tan extendida entre las jóvenes. Ni en Estados Unidos. Con frecuencia es extrema. Y si adoptaron los modelos occidentales, no fueron los del gym: ¡tampoco había visto nunca semejantes colas desde las cajas del McDonald's hasta la calle!

¿Dónde están las chicas del mito? Bueno, los grupos de danza siempre encuentran algunas divinas. Aunque, si es posible tomar como referencia los dos videos del Grand Ballet de la Polinesie Française que exhiben constantemente en el centro de información turística de Papeete, no todas tienen aspecto tahitiano y no tienen problema con incorporar rubias.

No tendrían por qué: de hecho, tampoco les molesta extirpar lo polinesio del asunto y reducir el arte dancístico a piezas de jazz en traje isleño, aderezadas con el atractivo y complicado movimiento de caderas con el que, en eso sí, dan lecciones a cualquiera (y todas deberían tomarlas, si me explico...).

La mitad de la población del archipiélago vive en Papeete, que con la del resto de la isla conforma las dos terceras partes del total. Si hay restos de cultura polinesia auténtica, deben estar en pequeños lugares del interior de esta isla, inaccesibles en domingo para el visitante de a pie, como yo mero.

En las restantes cuatro islas hay muy poco. Sólo Moorea cuenta con una delgada capa de población local, en las demás, sólo vive gente dedicada a atender al turismo. En términos de cultura, creo que hay que buscarla en otras partes del Pacífico: el emocionado Gauguin condenó a la cultura que lo fascinaba.

Y en términos de bellezas naturales, por los folletos y videos que pude ver aquí... estoy seguro que muchos otros destinos menos atiborrados de turistas y comercio las tienen y de sobra. Lo único que se veía muy, muy interesante es la isla de Bora Bora (donde mi buen amigo Jaime Boites estuvo el año pasado). Sólo por ella regresaría a Tahiti, aunque dicen que los precios están todavía más enloquecidos que aquí.



QUIERES CONOCER OTRAS ETAPAS DE MI VIAJE? QUIERES IR A SUDAFRICA,
SWAZILANDIA,
MOZAMBIQUE,
TANZANIA,
KENYA,
INDIA,
NEPAL,
TAILANDIA,
LAO,
CAMBOYA,
VIETNAM (disponible a partir de noviembre de 2006),
CHINA (etapa de Yangshuo, disponible a partir de diciembre de 2006),
CHINA (de Xian a Shanghai, disponible a partir de diciembre de 2006) O
NUEVA ZELANDA(disponible a partir de enero de 2006)?

HAY MAS DISPONIBLES EN MI PAGINA PRINCIPAL!


DO YOU WANT TO CHECK OUT OTHER STAGES OF MY TRIP? DO YOU WANT TO GO TO SOUTH AFRICA,
SWAZILAND,
MOZAMBIQUE,
TANZANIA,
KENYA,
INDIA,
NEPAL,
THAILAND,
LAO,
CAMBODIA,
VIETNAM (available from November, 2006),
CHINA (Yangshuo part, available from December, 2006),
CHINA (from Xian to Shanghai, available from December, 2006) OR
NEW ZEALAND(available from January, 2006)?

YOU WILL FIND MORE OF MY TRIPS AVAILABLE AT MY MAIN PAGE!


Advertisement



17th April 2007

Esther, de Madrid... ¿te acuerdas?
¡Témoris!, quiero decirte que sigo tu viaje, que te leo, que escribes más que bien, es una maravilla cómo cuentas tus aventuras, tus impresiones, me hace volar y salir de las cuatro paredes de la redacción. Un beso y recuerdos desde Lavapiés. Esther.
17th April 2007

Gracias
Gracias por dejarme entrar aquí y por las extraordinarias fotos, alguien al verlas comento: ---Uf! te imaginas todo lo que habrán visto sus ojos, cuantas experiencias, este niño debería escribir un libro.- Como siempre recibe todo mi cariño, y avisa si te vas o ya te fuiste y si tienes otro blog a parte de este; si es que no me odias después de la “vueltecita:”
18th April 2007

Que onda kiwigüey?
Guau Témoris! cada vez leo un nuevo relato de tu viajecito me muero más de envidia. Este año he reconfirmado que me hago mayor y aun más he sentado la cabeza (y el culo). De momento nada de viajitos largos. Estoy aprovechando fines de semana y festivos para rutas "exóticas" por España... ni tiempo ni dinero para más. Tengo un par de rutitas nuevas por si algún día te animas y vuelves por aquí. Nada que ver con tus ovejitas y paraisos kiwis, pero es lo que tenemos... Desde la Guadalajara-Gachupina un abrazote gordo de tu hermano "Portu"
24th October 2008

Increible
Me encanto tu redaccion, y la forma desciptiva como relatas tus viajes ... consulta tienes previsto llegar a sud america..

Tot: 0.232s; Tpl: 0.027s; cc: 16; qc: 93; dbt: 0.0708s; 1; m:domysql w:travelblog (10.17.0.13); sld: 1; ; mem: 1.9mb