México III Ciudad de México


Advertisement
Mexico's flag
North America » Mexico
October 25th 2010
Published: July 9th 2017
Edit Blog Post

Geo: 19.4285, -99.1277

Cancún fue un lugar que finalmente resulto ser más de lo que esperaba, además de tener lo que es playa y sol, como cualquier lugar del Caribe, también tiene su contenido, la historia y arqueología es abundante. Los precios, como buen lugar turísticos no son muy baratos, así que lo que es comida y bebida, no esta tan conveniente, claro que comparado con la isla es barato. Pero Ciudad de México es otra cosa, el verdadero México, además lo pude conocer mejor gracias a los guías que tuve, los Maruris, que los dejaron a todos los de la isla invitados, y sin duda vale la pena pasar por la capital. A muchos no les gusta porque es como un Santiago pero mucho más grande, con mas contaminación, mas tacos, y el metro más lleno, así que tienen varias similitudes. Pero también tienen muchas diferencias.
Primero que todo EL ACENTO, que puedo decir, me gustó mucho el acento mexicano, y se pega muy fácilmente con solo una semana tenía que hacer un esfuerzo para que no se me pegara, aun así quede con algunas palabras extras en mi vocabulario, si me hubiera quedado un mes salgo hablando mexicano. No sé que será pero el tono y la forma de hablar es como muy educada y humilde no sé, algo tiene. Aun así según me decían los maruri no todos los mexicanos hablando así, según la región varían los acentos, los del norte especialmente tienen un acento muy diferente y hablan fuerte y con dureza, bueno en una ocasión pude escuchar un acento del oeste y si era muy diferente, daba risa escucharlos.Pero no es solo el acento que es diferente, el vocabulario también lo es, y dejando de lado las expresiones idiomáticas propias de cada lengua, tienen muchas palabras diferentes, y uno lo puede notar al leer el menú de un restaurant común y corriente en la ciudad, en verdad el 80% era como que no estuviera en español, no se entendía. Así que ahí los maruri me lo "traducían".
Y eso me lleva a una segunda gran diferencia, LA COMIDA. Es tanta la variedad y es tan diferente, que sorprende, y eso que es solo una parte porque a su vez todas las regiones tienen sus propios platos típicos e ingredientes particulares. Me pude dar cuenta que en chile la variedad que existe es poca y que los platos siempre
SnackSnackSnack

Otra comida callejera tipica, en el zocalo recien preparado
se repiten, mas aun en la isla. En la semana que estuve no alcance a probar todo lo típico y eso que los maruri me obligaban a comer, porque si creía que en la isla se come mucho, los mexicanos debo decir que comen más, bueno con tanta variedad se entiende. Quizás eso mismo hace que sus hábitos alimenticios sean diferentes. El desayuno es la comida más grande del día, y cuando digo grande es grande.Con todo el asunto de la cancelación de vuelos y tuve que comprar otros pasajes con otras fechas al final resulto para mejor porque pude estar con los maruris el fin de semana así que pude compartir mas con ellos, y hasta me pudieron conseguir alojamiento en betel aunque el cambio de fechas fue repentino. Bueno hago ese paréntesis para decir que incluso en betel se puede notar la diferencia en los hábitos alimenticios. El desayuno del primer día fue, “panzas” conocidas como guatitas, así es guatitas de desayuno, sin comentario, demás decir que pase por alto ese desayuno, en realidad íbamos a ir porque igual hay otras cosas, ese es solo el plato fuerte, pero el tiempo no nos dio. Segundo día desayuno fue también abundante no me acuerdo cual era el plato fuerte, y luego el desayuno del día lunes para empezar bien la semana, eran frijoles, si porotos al desayuno, así como en crema, pero no solo eso, había además huevo revuelto, pero no era solo huevo, era huevo a la mexicana así que tenia jamón, tocino, tomate, ají, y quien sabe que otra cosa tenia. Por supuesto habían tortillas, las tortillas son una institución, van fijo en el menú a toda hora, es como el pan, en betel existen maquinas especiales solo para hacer tortillas, y es necesario si es como su pan y son como 1300 hermanos en los comedores todos los días, eso si son un tanto diferentes a las que uno puede encontrar en chile. Lo segundo que siempre va fijo en el menú es el “chile”, irónico como decía maruri que en chile es el único lugar en que al ají no se le llama chile, y donde además no es tan utilizado, en fin, aquí está presente a toda hora incluyendo el desayuno. Y bueno además había disponible lo típico de un desayuno normal, café, leche, pan, yogurt, mantequilla de maní, fruta, mermelada, y creo que se me escapa algo mas, era tanto que no se puede recordar, en fin, una buena forma de empezar la mañana. Con razón cuando fueron a betel de chile pasaban hambre, porque ahí el desayuno es como la comida más liviana.Debo decir que de todas maneras prefiero los “tacos” de chile, los que hago en mi casa, claro que seguramente no son tacos por eso lo digo entre comillas, no son como los tacos de México, pero me gustan más. Primero como decía las tortillas son diferentes, probablemente tiene que ver la harina de maíz. Segundo lo que se le agrega al taco, aquí es básicamente una carne de cerdo, sin una salsa especial, como en hilachas, tiene un nombre, pero con tanto vocabulario culinario nuevo no me recuerdo mucho. Luego nopales, de ese me acordé, los nopales son básicamente las ramas de la tuna, cortadas en trozos, cocidas y marinada en vinagre. Luego se les agrega cebolla así nada más, cilantro, ají por supuesto, y siempre hay limón para echarle al final. Bien distinto a los que como en mi casa.Lo mejor que comí fueron los huarache, una tortilla alargada que se pasa por un poco de aceite para que quede crujiente y luego se le ponen todos los ingredientes, de forma grosera, debo agregar, por encima y no se cierra, se come abierta, bueno tampoco se podría cerrar.Bueno, podría seguir hablando de la comida, sería necesario todo un post solo para eso. Así que pasando ya al itinerario en Ciudad de México, comenzó el viernes en la tarde, los maruris me fueron a buscar al aeropuerto luego de terminar su trabajo. Se portaron más que bien, se preocupaban de todo, sobretodo de que comiera, y me anduvieron trayendo con ellos a todos lados, hasta en un matrimonio me tenían considerado, bueno después cuento esa experiencia.
Ese día en la tarde comenzamos con los huaraches, y luego un pequeño tour en betel y a descansar.El día sábado salimos a predicar, ellos están en una congregación de señas así que la predicación era básicamente encuesta, para buscar sordos en el territorio. De todas maneras dependiendo de la reacción de la persona se le podía dejar dar un mensaje breve igual. En general la gente esta dispuesta a escuchar, algunas claros no querían, pero ninguna persona nos dijo “no tengo tiempo”, algunas incluso se alargaban hablando, súper relajados, y muy educados para saludar y despedirse, siempre con ese acento tan simpático. Luego de la predi y con el sol que ya calentaba me maruri me hizo probar un brebaje, algo como arroz con leche, liquido, pero contundente, yo le dije que eso equivalía casi a un desayuno. Y como ha sido el año de los matrimonios, terminé de paracaidista en otro matrimonio en México. Fuimos a la conferencia después de la predicación y luego la fiesta. El plato principal TACOS!!!! y música de acompañamiento, rancheras, que más mexicano!! Luego de ahí pasamos por el “mall” para probar helados, tanta variedad como en la comida, y para terminar el día una pasada por el piano de betel.Como esto ya se ha alargado mucho, en resumen, al siguiente día, fuimos a Teotihuacán, pirámides algo más grande que las de los mayas, y luego de allí al distrito federal, la plaza el zócalo, el museo de antropología, y el “central park” de México.Finalmente la ultima mañana fue el tour en betel, aunque no alcanzamos a hacerlo todo, porque es bastante grande. Son 1300 betelitas app. Más que en Patterson, en gran parte porque es una sucursal impresora. Ese es uno de los departamentos más
Ciudad de mexicoCiudad de mexicoCiudad de mexico

Pintura de la antigua tenochtitlán, donde hoy esta ciudad de Mexico, sobre un inmenso lago
interesantes porque en el tour se puede ver toda el proceso, incluso desde el de redacción, ya que también hay una oficina en México, luego el departamento de traducción que es uno de los más grandes, como 120 me parece, ya que en México se han traducido publicación a mas de 25 lenguas indígenas. El departamento de prepress imprime las publicaciones en placas de metal en un solo color, las cuales pasan luego a la imprenta, la cual hace cientos de revistas por minutos, luego en el caso de las revistas, en la imprenta se hace todo el proceso hasta que quedan embaladas y con la etiqueta de la congregación correspondiente, en el caso de los libros estos pasan al departamento de encuadernación y de allí al departamento de despacho, de donde salen finalmente a entrega a las distintas congregaciones, en los camiones de la sociedad, una de las rutas de entrega más largas dura como 3 semanas y va hasta baja california. Además pasamos al departamento de grabación de audio y video, hay tres estudios de grabación de audio, las revistas que se suben a jw se graban ahí, entre otras publicaciones, y 2 estudios de grabación de video para publicaciones en señas y los dramas. En uno de los edificios hay también como un “museo” de la historia del país y los tj, y también de la sucursal y sus cambios. En realidad es muy grande y hay muchos otros departamentos interesantes, así que esto es solo un resumen rápido.


Additional photos below
Photos: 18, Displayed: 18


Advertisement

TacoTaco
Taco

Comida en el la boda, un taco original
BetelBetel
Betel

los rollos de papel que pesan unas cuantas toneladas y duran media hora en la imprenta


Tot: 0.043s; Tpl: 0.017s; cc: 7; qc: 24; dbt: 0.018s; 1; m:domysql w:travelblog (10.17.0.13); sld: 1; ; mem: 1.1mb