En San Juan Chamula, CHIAPAS.


Advertisement
Mexico's flag
North America » Mexico » Chiapas » Chamula
December 31st 2009
Published: December 31st 2009
Edit Blog Post

San Cristobal de las Casas, Chiapas, a 27 de octubre del 2009.



Saludos a todos.



Ahí les mando unas fotos del famoso pueblo de San Juan Chamula (a cada rato es noticia en los medios nacionales, y nunca por razones alegres), visita casi obligada si uno anda por estos rumbos y quiere tratar de entender un poquito más a nuestro complicado país. Se suponía que el recorrido del pasado viernes terminaría en Acteal, pero elegí mal la ruta (hasta el sábado logré tal cometido). Por lo poco visto y oído en estos días y anteriormente, aunado a lo poco leído sobre los problemas sociales de esta zona, casi afirmaba que Chiapas es ingobernable, o por lo menos dicha zona sí lo es, y las dificultades que enfrentan las autoridades federales y estatales para trabajar son de tal magnitud que a mediano y largo plazo sólo podrán limitarse y contentarse con: 1) Evitar, en la medida de lo posible, que se saquen los ojos los unos a los otros, y 2) Mantener unas mínimas condiciones de bienestar social que eviten tragedias humanitarias y/o éxodos masivos de población. ¿Por qué? Porque el origen de la situación en la zona no es un problema económico, ni jurídico, ni político, sino cultural (de ellos y nosotros), y esos problemas no se resuelven en años, sino en generaciones: muchas generaciones.



Ya me había tocado una probadita con la situación de segregaciòn social que se vive en San Cristobal de las Casas, que es triste: aunque ya hubiera leído y oído mucho sobre el tema, nunca va a ser lo mismo verlo y sentirlo en vivo y a todo color. Bien, ya teclearé sobre eso cuando mande las fotos de San Cristobal, Chenalhó y Acteal.



Para empezar, esto es otro mundo. Olvídense de sus valores, creencias, religión, costumbres, civismo, legalismo y nacionalismo: hay que dejarlo guardado en la casa, porque aquí no funciona, en esta región las cosas "trabajan" diferente. Esto es como entrar a la dimensiòn desconocida.



Bien, San Juan Chamula: el famoso pueblo está ubicado a sólo 10 km de SCC, donde la población pertenece a la etnia tzotzil. Està dividido en 3 barrios, cada uno consagrado a un santo diferente. Ya estando cerca del pueblo es muy común ver borregos (solos o en rebaños), en su mayoría de color negro, y algunos con bozal (para que no coman donde no deben), unos sueltos y otros amarrados de una pata trasera. En el camino y en el pueblo uno ve a la mayoría de las mujeres vestidas con falda larga color negro, hecha con lana de borrego (hay faldas lisas y otras "peludas"), y las blusas, suéteres y rebozos generalmente son de color morado y lila, aunque también se ven las azulitas y verdecitas. Los hombres visten tanto ropa occidental como tradicional, esta última se caracteriza por gruesos zarapes o abrigos de lana, de color negro o blanco (predomina el primer color), amarrados a la cintura con un cinto. Ya los había visto en SCC, pero aún no sabía su etnia o comunidad. Justamente las artesanìas que venden a la entrada del pueblo son hechas de lana (incluyendo monitos zapatistas).



En el centro del pueblo está la plaza, donde se instala el mercado. Ahí se localiza la Presidencia Municipal, cuyo edifico casi anexo es el Comité Directivo Municipal del P.R.I., de similar estilo y color (durazno), a sólo 5 metros de distancia (segunda foto). Y enfrente, el símbolo y atractivo del pueblo, destino de turistas de todas partes del mundo: el Templo de San Juan Bautista, el centro ceremonial más importante de la religión de los chamulas. Para entrar hay que pagar 20 pesos, y está estrictamente prohibido tomar fotos de su interior (además la prohibición se extiende a la toma de fotos de procesiones de santos, ceremonias y autoridades locales, que aquí tienen los nombres de alférez, mayordomo y otros que no recuerdo). El templo data de tiempos de la colonia y originalmente fue católico romano, pero desde hace muuuucho tiempo el templo esta a cargo de las autoridades de la comunidad. A la religión de los chamulas le dicen "catolicismo tradicional", lo cual es meramente nominativo porque esta es una religión única, local, que sólo toma prestados del catolicismo los santos, la persignación y, obviamente, el templo, lo demás es una rito netamente indígena; por eso cuando en las noticias oigan o lean sobre conflictos locales entre "católicos" y evangélicos, descarten inmediatamente a las instituciones católicas que nosotros conocemos: esta es otra religión, con otras autoridades y otra organización. En varias partes del pueblo colocan 3 cruces verdes juntas, que simbolizan los 3 barrios del pueblo (cada barrio con su santo); a las cruces les ponen hojas de pino. No he encontrado quièn me explique el por què del color verde ni las hojas de pino (en Chenalhò las cruces son azules): o no lo sabìan o no me quisieron decir.



El interior del templo.



En la puerta del templo revisan el boleto y recuerdan la prohibiòn de tomar fotografìas adentro, razòn por la cual no las ven aquì (y que làstima, porque una imagen vale màs que mil palabras). Bien, al entrar al templo lo primero que llama la atenciòn es la total carencia de bancas, el gran nùmero de velas y veladores colocadas sobre mesitas o el suelo, el olor a incienso y el piso cubierto de hojas o agujas de pino; los 2 ùnicos ventanales que tiene el edificio estàn en la pared de la derecha. Apenas entrando, inmediatamente a mano derecha y todavìa abajo del coro (bueno, en el sotocoro) en una esquina, en la que alguna vez fue pila bautismal color verde, estàn 2 retratos de la principal divinidad local (por encima de Jesùs o la virgen): San Juan Bautista. A los costados de la nave estàn las imàgenes (estatuas de tamaño pequeño o mediano) de màs de 40 santos y vìrgenes, cada uno dentro de una caja de vidrio y madera con su nombre escrito sobre el vidrio frontal, dando la espalda a la pared y viendo hacia el centro de la nave. A la izquierda podemos ver los nombres de la Virgen de la Magdalena, Santiago, Sto. Tomàs, San Pedro Màrtir, San Judas Tadeo, San Juanito, San Pedidor, etc., etc.; a la derecha la Virgen del Carmen, la Virgen de la Asunciòn, Sta. Lucìa, Sta. Martha, la infaltable Virgen de Guadalupe, etc., etc. Todas las imàgenes estan arropadas con una tela, asì que sòlo tienen descubierta la cabeza, y todas, salvo las primeras imàgenes a mano izquierda, tienen un espejo sobre el pecho que pende de uno o màs listones (verdes y azules, generalmente) colocados alrededor del cuello, y del espejo, a su vez, pueden colgar màs listones (verdes, azules, amarillos, rojos). Se supone que los colores tienen un simbolismo: salud, trabajo, etc., etc. (ignoro cuàl corresponde a cuàl). Enfrente de cada imagen hay una mesita con un sinnùmero de veladoras encima.



Al fondo de la pared izquierda, en el lìmite del inicio del presbiterio estàn dos imàgenes del reverenciadìsimo Señor de Esquipulas, que es un Cristo colgado de una cruz verde, vestido del torax hacia abajo con un ropaje color morado, mismo ropaje que incluye una flor de tela de mismo color sobre su regiòn abdominal. Ya en el presbiterio, atras de donde debiò de haber algùn altar (y no me acuerdo de retablo alguno), està la imàgen del mero mero San Juan Bautista, a la izquierda y derecha del mismo estàn San Mateo y San Juan Menor.



En el templo hay dos cruces grandes forradas de tela: la primera sobre la pared derecha, antes de comenzar la hilera de santos y vìrgenes --sobre esa misma pared estàn los 2 ùnicos ventales que tiene el edificio--. En la parte superior del templo cuelgan extedidas 5 largas telas floreadas, sujetas de ambas paredes y del techo de tal manera que forman una especie de "v" invertida, todas con barbitas de un color: las 2 primeras de color amarillo, la tercera es verde, la cuarta blanca y la quinta, colocada al fondo justo sobre el inicio del presbiterio, de amarillo. En el templo no hay altar, lo màs parecido son 3 mesas: una en el presbiterio frente a San Juan Bautista, otra en el inicio del presbiterio y otra màs un poco màs atras.



Como dije antes, el piso està cubierto de hojas de pino, salvo hacia los costados y en el presbiterio, para evitar que se enciendan accidentalmente con las veladoras. Un par de individuos tiene el encargo de estar acomodando (o delimitando) la hojas y de estar limpiando la cera dejada por las veladoras en el piso.



Los rituales.



Al entrar vi grupitos dispersos de 2 a 3 personas que rezaban en idioma indìgena (supongo que tzotzil), gran parte de ellos con vestimenta tradicional (las mujeres en su totalidad), hincados o sentados sobre sus talones, unos ubicados en los costados dirigièndose hacia alguna imagen en particular y otros en la parte central del templo, mirando hacia el presbiterio. Se veìa que estos ùltimos limpiaron de hojas de pino el àrea donde se sentaban. Cada grupito tenìa frente a sì unas botellas de soda, agua y, como despuès supe, aguardiente; luego seguìan varias velas encendidas, acomodadas en hileras. Vi en ese momento que, por lo general, eran de 3 a 7 hileras de velas, cada una con hasta 14 velas, pero por lo que vi despuès, alguien podìa llegar humildemente con unas pocas velitas acomodadas en una sola hilera, o llegar en plan grande con una cajota de velas suficientes para volver a quemar Roma. El rezo u oraciòn de estos muchachos suena medio "cantado" o con ritmo, y me hizo recordar las mantras budistas que oìa en Asia (sí, las oìa parecidas), por lo general era una de las personas la que entonaba la oraciòn mientras la otra u otras permanecìan en silencio o rezando de manera màs silenciosa y menos "cantada".



Frente al Señor de Esquipulas habìa un grupo numeroso de personas, tocando mùsica con una guitarra y un acordeòn. Una doña del grupito tenìa una copa con incienso, y empezò a recorrer todas y cada una de las imàgenes y cruces del templo para ofrecerles sus respetos (hasta a la puerta del campanario le ofreciò incienso). Al rato, cuando terminaron su asunto (no habìa visto los detalles de su visita), se retiraron en procesiòn tocando mùsica, hombres primero y mujeres a lo ùltimo (por si alguien tenìa dudas sobre la posiciòn y situaciòn del gènero femenino en estos lugares).



Y pues ahì andaba yo alegremente recorriendo el templo y mitoteando los rituales, cuando me percatè que un par de doñas, que le rezaba a una imagen, tenìa un gallo color cafè. Al rato una de ellas levantò el gallo y lo empezò a pasar sobre las velas, luego se lo empezò a pasar a la otra señora sobre las piernas y tórax, y otra vez sobre las velas y otra vez sobre la doña. Y siguieron rezando. Y en cuanto menos me lo espero, que la doña vuelve a agarrar al gallo: mano izquierda sobre el cuerpo y mano derecha sobre la cabeza... y que le empieza a torcer el cuello como quien estuviera expriendo una toalla... el emplumado amigo intento forcejear aleteando, pero poco le sirviò... despuès de unas torcidas de pescuezo la doña colocò al gallo estrujado sobre el suelo, pero segundos despuès, como todavìa dio señal de movimiento, apreto al gallo contra el suelo y le dio otras estrujadas màs para que se finiquitara el asunto (asì como caricatura). Inmòvil ya el gallo, lo metieron a una bolsa cuadriculada de mandado. Luego agarraron las botellas y empezaron a pasarlas sobre las velas, tras lo cual se tomaron una copita del contenido transparente de una de las botellas. Despuès del brindis apagaron con agua las velas y se retiraron, no sin antes persinarse un montòn de veces en la puerta del templo.



Casi al mismo tiempo, en el centro del templo, un trìo de personas tambièn rezaban, y luego sacaron un pollo blanco de una bolsa de plàstico. Tambièn hubo sacrificio, sòlo que en el forcejeo inicial a este infeliz plumìfero le quemaron un ala con las velas, asì que pusieron a un lado el ave y volvieron a encender las velas apagadas. Cuando volvì a poner atenciòn con estos muchachos, ya el pollicidio habìa sido consumado, asì que ya estaban en la etapa de pasar las botellas sobre las velas y luego echarse el brindis. Segùn me dijo uno de los chamacos que hacìa de campanero, el destino final del ave es ser servido de comida por los interesados (no hubo chanza de que me platicara màs).



Durante mi estancia hubo visitas de turistas, solos o en tours (entre ellos un grupo numeroso de septuagenarios alemanes con pañuelo amarillo al cuello). Y por si quedaba duda de la gran brecha que hay entre esta cultura y la nuestra (la "occidental" o como le quieran llamar), hubo una pareja de turistas mexicanos veinteañeros (novios, al parecer), que decidiò tomar y tomarse fotografìas en el interior del templo, pasando por alto la estricta prohibiciòn, asì que se les armò un tango: un grupo de aguerridos lugareños les hizo bolita y se los llevò al sotocoro (inicio del templo) y los obligaron a que les mostraran las fotos tomadas y las borraran. Cuando el muchacho intentò salir, le cerraron la puerta, asì que ya nadie podìa salir y la bolita se hizo màs grande: el montòn de viejitos alemanes, los turistas, los guìas de los turistas. Estos ùltimos pedìan chanza de salir a los lugareños, pero aquèllos se negaban y el màs aguerrido le reclamaba que porquè no los habìa cuidado, a lo que el guìa respondìa que no eran de èl (su grupo era de los alemanes). Yo, por mi parte, no querìa salir, simplemente andaba en el mitote. El muchacho estaba enojado porque no querìa borrar sus fotos: ni las del templo ni las que se habìan tomado, pero no le quedò de otra. Ya cuando los lugareños se convencieron de que ya se habìan borrado todas las fotos, le permitieron la salida, asì que el muchacho por fin pudo retirarse junto con su novia, no sin antes desahogarse y decirles, de manera repetida, a los lugareños que ellos no sabìan lo que eran una fotos. Asì que de ese tamaño son nuestras diferencias. La parejita tuvo suerte, porque aquì son muy bravos: bien pudieron haberle puesto una tranquiza al rebelde o, en el mejor de los casos, mandarlos a pasar la noche a la càrcel con su correspondiente multa, sin que nadie en el exterior (nuestro mundo) pudiere hacer nada al respecto (aquì no se mete ni la policìa estatal ni la federal).



Bien, regresando a los rituales, pues me pasè màs de dos horas en el templo, asì que me tocò ser testigo de varios pollicidios, rituales y otra procesiòn. El ritual puedo resumirlo en los siguientes pasos:



* Se limpia el espacio de hojas.

* Frente a la o las personas se colocan las hileras de velas (3-7 hileras, por lo general), y si son de varios colores (amarillo, blanco, rojo, verde, crema y hasta tricolor), se colocan agrupadas por color. Se encienden empezando por las màs alejadas de la persona (àsì que es frecuente que las filas de velas sean de distintos tamaños).

* Entre las velas y las personas se colocan botellas de plàstico de soda, agua y aguardiente. La marca y sabor de las sodas es indiferente, lo mismo hacen el ritual con Coca Cola que con 7Up.

* Se require traer el pollo, gallo o gallina, o en su defecto unos huevos.

* Las oraciones: ya habìa comentado que una persona del grupito es la que lo dirige, mientras los otros permanecen en silencio o realizan su oraciòn, pero menos "cantada". Algunas señoras se ponen tan entradas en su oraciòn o peticiòn, que terminan sollozando o, de plano, llorando (por el estilo del lamento, le encontré gran parecido con el estilo del llanto del Chavo del Ocho, y conste que no es burla sino analogía para tratar de transmitir lo que oí).

* El pollo o los huevos deben de ser pasados por las velas, y luego sobre una de las personas, y la operaciòn la repiten al menos una vez. Siempre me tocò ver que quien dirigìa el ritual era mujer, lo mismo para quien le pasaban el animal o lo huevos, aunque hubiera hombres en el grupito.

* El sacrificio: si el ritual es hecho con huevos, al terminar de pasarlos por la persona y las velas, la señora golpea ligeramente cada huevo contra el piso, oyèndose como se estrella (pero no se rompe). En el caso de los emplumados, pues ya leyeron el retorcijòn de pescuezo. Siempre me tocò que la matarife fuese mujer, los hombres nunca anduvieron de matapollos, y por lo general eran diestras en su labor: agarraban al pollo, le daban ràpido su torzòn de cuello sin que el animal tuviera tiempo de decir ni pìo y luego colocaban a un lado a la moribunda vìctima, limpia y silenciosamente. Pero bueno, siempre hay excepciones, como el caso que les platiquè, o mi ùltimo pollicidio presenciado, que fue el ùnico caso en que el animal gritaba y la doña no lograba ultimarlo (o le faltaba fuerza en las manos o le faltaba pericia) y el animal seguìa protestando.

* La pasada de las botellas sobre las velas y el brindis final. Todo mundo se echa su copita de aguardiente.



En las procesiones no me tocò ver que hicieran sacrificios, pero sì hubo brindis. La diferencia fue la mùsica y el incienso. Evidentemente era otro tipo de ritual con otros fines. Me faltò guìa que me los explicara. La cera y restos de velas son limpiadas por un par de individuos que a eso se dedican y recorren el templo con espàtula en mano.

La experiencia sì fue sumamente memorable, y miren que ya me ha tocado vivir las celebraciones de año nuevo en Laos y la ceremonia de ordenaciòn de una santa en Cuba (donde ademàs me tocò comer carne de chivo sacrificado), pero estaba en otros paìses. Lo que hace tan rara y memorable la experiencia es que todo esto pasa dentro de mi mismo paìs.

Creo que tal vez sea mejor decir que los extraños èramos los turistas y yo, los normales eran ellos, porque en ese momento estàbamos en su mundo.

Al salir del templo me tocò ver pasar por el patio del templo a los chamacos que salìan de la escuela. El caso que me llamò la atenciòn fue el de un par de chamacos, uno indìgena de la comunidad y el otro un güero pecoso con cachetes de Ñoño, que pasaron cargando sus mochilas y cotorreando: cuanta diferencia con el encontronazo de culturas que me habìa tocado atestiguar momentos antes en el interior del templo. Ojalá el futuro sea como el cotorreo de los chamacos.



El cementerio.



Antes de irme me di una vuelta por el cementerio del pueblo. La particularidad de la costumbre de la comunidad es que a las tumbas de los viejos les colocan una cruz negra y a los niños una cruz blanca, las otras cruces son para los demàs. Como ven en las fotos, aquì no acostumbran ponerles làpidas, sólo el promontorio de tierra señala el lugar del entierro, y sobre el promontorio colocan hojas de pino. Aunque se supone que no debe haber làpidas o capillas, como se ve en el letrero, la verdad es que sì hay unas 3 capillas (el influyentismo).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El viaje no tuvo incidente alguno, pero la verdad es que aquì debe uno andar con cuidado en su actuar y hablar. Aquì en San Juan Chamula, al igual que en esta regiòn, el valor màs alto es la comunidad, muy pero muy por encima de la familia y el individuo, y si consideran que una iniciativa familiar o individual atenta contra la comunidad, aquì arde Troya. Eso ha traìdo mùltiples problemas sociales, porque si històricamente aquí se considera que la comunidad debe tener ciertos "valores" y que dichos valores estàn asociados a determinados "valores" religiosos y de tendencia polìtica, todo individuo que piense distinto en dichas materias se considera un traidor a la comunidad y lo hostigan, le causan daño o hasta lo expulsan. Aquì vale madres si la Constituciòn dice esto o dice aquello, que si la libertad y los derechos humanos, que si las garantìas individuales en materia de libertad de trànsito, expresiòn y religiòn, etc., que si "todos somos Mèxico" y esas cosas. Aquì la leyes mexicanas (federales o estatales) no aplican. Aquì primero es la comunidad, luego la comunidad, por ùltimo la comunidad y siempre la comunidad; si una autoridad "de fuera" (federal o estatal) viene aqui, sòlo es tolerada si viene de pasada y a dejar ayudas, de preferencia en dinero, no en obra (la corrupciòn es universal, por tanto tambièn tzotzil), y nada màs. Los indìgenas tzotziles que han cambiado de religiòn (para felicidad de los pollos) son expulsados (literalmente) de sus casas, y terminan viviendo en la periferia de San Cristobal de las Casas, como refugiados en su propio paìs. Lo mismo va para quienes no pertenecen al P.R.I., ya que así como los chamulas tomaron prestados sìmbolos catòlicos para la religiòn de su comunidad, tambièn tomaron dichas siglas para organizar a sus propias autoridades locales; en esto ùltimo por lo menos se ha avanzado un poquito, ya que la autoridades locales por fin permiten la propaganda de otros partidos en la comunidad (hay que recordar que en el 2000 fue electo en Chiapas un gobernador de coalición opositoria --PRD, PAN, PT, PVEM-- y, además, bautista).



Bien, asì las cosas en esta comunidad que bien podrìa ser calificada de "teocracia autònoma fundamentalista" por unos, o simplemente un ejemplo del "otro mundo" o "dimensiòn desconocida" que es esta regiòn de los Altos de Chiapas.



Bueno, ahì les mando un saludos y pàsenla bien.



Omar Velàsquez Manzo.









P.D. Ahì les van unos links. Saludos de nuevo.



http://www.jornada.unam.mx/2005/11/11/042n3est.php

http://www.ciad.mx/desarrollo/publicaciones/PUBLICACIONES/Produccion%!A(MISSING)cademica/Cap%!d(MISSING)e%!L(MISSING)ibro/2008/73.pdf

************************************************************************************
Loreto, B.C.S., a 11 de enero del 2009.



Saludos A.....

Primero, aprovecho la oportunidad para desearte un feliz año con mis mejores desos. Ahora bien, en relación con tu atento mensaje del día de ayer, relativo a la información complementaria que requieres para realizar tu próximo viaje a San Juan Chamula, me permito comunicarte lo siguiente:

* Hay servicio de transporte sub-urbano colectivo entre SCC y SJCh. Se presta en en camionetas tipo "van" cuyo "sitio" o "base" está localizado en una de las estrechas calles que están atrás del mercado municipal de San Cristobal. Lamentablemente no recuerdo el nombre de la calle, y no tengo a la mano la Lonely Planet Guide (la dejé en Tijuana); pero es fácil llegar, ya que sólo hay que caminar a lo largo de todo el andador peatonal que va desde la catedral hasta el templo de Santo Domingo, y de ahí proseguir en línea recta el recorrido hasta la esquina donde termina el mercado municipal. Si caminas por la banqueta o acera del lado oeste de la vialidad (a mano izquierda), podrás ver (o tal vez podrás ver, porque no es muy grande), un letrero en una esquina (intersección entre las 2 vialidades que se cruzan --disculpa la aclaración, no sé si también en Sudamérica les digan así--) que, con una flecha que apunta hacia una bocacalle en dirección al oeste, dice "taxis San Juan Chamula". De esa esquina basta caminar media cuadra y encontrarás la base. Afortunadamente hay varios sitios de taxis y colectivos entre el Templo de Santo Domingo y el Mercado Municipal, así que, en caso de duda, bastará preguntar a cualquiera de los taxistas para que ilumine tu rumbo. No recuerdo la tarifa, pero era barata, y no pasaba de 20 pesos mexicanos. La camioneta te deja exactamente enfrente del Palacio Municipal de SJCh.



* Si te interesa también viajar a Zinacantán o a la ruta Chenalhó-Acteal-Pantelhó, también hay servicio de transporte colectivo. Ambos "sitios" o "bases" están en la calle que corre atrás del mercado municipal, que también intersecta con la que viene del Templo de Santo Domingo. Hacia Zinacantán hay camionetas tipo "van", y hacia Chenalhó son carritos tipo tsuru o sentra de la Nissan, que le caben sólo 4 pasajeros, pero también es colectivo (más caro, por cierto). En Chenalhó se transborda taxi colectivo hacia Acteal-Pantelhó. Para localizar e identificar las bases sí te recomiendo que les preguntes a los muchos taxistas del área, porque los sitios no están correctamente identificados, sobre todo la base de los colectivos que van a Zinacantán, que está algo escondida y parece simple cochera (garage).



* El boleto para entrar al templo de SJCh se adquiere en la Oficina de Turismo Municipal, ubicado en la planta baja de la Presidencia Municipal, casi enseguida de la oficina Registro Civil, ésta última la identificarás rápidamente, porque es una oficina muy concurrida y los usuarios (vestidos a la usanza tradicional) se arremolinan alrededor de la puerta donde los atienden.



* En cuanto al clima, la zona de Los Altos (San Cristobal de las Casas, Chenalhó, Comitán, etc.) es mucha más fresca, mucho más fría, que el resto del Estado porque es una región montañosa. Yo estuve ahí en octubre, y sí estaba fresco en el día y frío en la noche. Llegué a la zona sin chamarra, así que en la noche era medio incómodo salir a la intemperie. En ese mes creo que con una chamarra chica, con algo de relleno, me hubiera bastado, sin necesidad de sweteres o bufandas; pero ahorita descozco cúan frío esté. Según el weather channel, está noche estarán a 33 F, es decir, casi 0 grados C. Por tanto, vete preparada para el frío y no te confíes por el clima templado de Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado, pues aunque están a sólo una hora de distancia, la temperatura es mucho más fría.



* La temporada de lluvias en Chiapas y el resto del Sureste mexicano y Centroamérica es en el verano, así que don't worry, probablemente te toque buen tiempo. A mí sólo me tocó una llovizna durante mi breve visita a Acteal.



* En el pueblo hay una escuela primaria bilingüe, ubicada casi junto a la Presidencia Municipal. Sinceramente desconozco sobre las autorizaciones que se tuvieran que solicitar para entrar sin problemas al plantel. Al respecto, creo que lo más prudente es que solicites información en el Centro de Derechos Humanos de la Diócesis de San Cristobal, ya que ellos conocen mucho mejor la zona y las actividades asistenciales o filantrópicas que se pudieran realizar, además, otorgan cierta especie de "autorizaciones", que hacen las veces de "pasaportes" internos, para poder visitar ciertas comunidades o zonas, especialmente las ubicadas dentro de "territorio zapatista".



Mi primo me había aconsejado que visitara a los jesuitas para obtener autorización para entrar a las comunidades zapatista. Él las había visitado con un grupo juvenil católico hace tiempo y así le habían hecho (bueno, el grupo era de la Universidad Iberoamericana, escuela jesuita donde ambos habíamos estudiado). Yo me aventé el recorrido sin solicitar autorización (no me gustó la idea de solicitar pasaportes internos dentro de mi mismo país), y en Actel no tuve problema alguno en la parte "evangélica" del pueblo (presbiteranos) y tomé fotos a su templo y la zona, pero estando en la parte católica, en cuanto bajé al área del templo (donde ocurrió la infame masacre hace años) vino un individuo a informarme sobre la imposibilidad de permanecer ahí, la prohibición de tomar fotos y la negativa a proporcionarme información de ningún tipo, y comentó que la única manera era llegar con una carta del Centro de Derechos Humanos, y así la comunidad me autorizaría la visita y otorgaría facilidades para la misma, junto con la información que yo les solicitase. Hasta eso que el muchacho fue muy amable. Así que tuve que retirarme, y ya no volví (insisto: esas restricciones a la libertadad de tránsito no me hacen gracia).

Por lo anterior, si te interesa visitar la escuela primaria de SJCh y algunas comunidades de la zona, reitero mi recomendación de que primero acudas por asesoría y asistencia al Centro de Derechos Humanos, y creo que con su orientación tu visita será más productiva. Los datos del centro son:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.
Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos, 29240
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
Tel: 967 6787395, 967 6787396, 967 6783548 Fax: 967 6783548
E-mail: frayba@frayba.org.mx



Bueno A......, espero que la escasa información que pude aportar te sea de alguna utilidad para tu próximo viaje a Chiapas y, pues, no me queda sino desearte la mejor de las suertes en tu recorrido aventurero.

Suerte.

Sinceramente.

Omar Velásquez Manzo.





P.D. Ojalá te sea posible conseguir la Lonely Planet Guide porque, en mi caso, sí me fue de muchísima utilidad para obtener información para lo necesario del viaje.

Advertisement



25th August 2010

Hola! Me podrías ayudar...
Hola: Lei tu interesante paseo por san juan chamula y pienso viajar a san cristobal en septiembre 10, tengo un tour pagado por los lagos, el chiflon y el cañon del sumidero pero no me quiero ir si visitar san juan chamula. Mi duda es, a que hora cierran la entrada a la iglesia en domingos? porque hasta el domingo 12 despues de las 3 de la tarde tendré libre y a esa hora quiero aventurarme a San Juan Chamula, el caso es que necesito ir bien informmada y preparada porque el viaje lo hago sola con una niña de 4 años, yo 26... Y te repito no me quiero perder esa experiencia y el Lunes 13 me sería imposible ir porque mi bus de regreso a mi estado sale a las 11 am. Me podrías orientar sobre estas cuestiones y que recomendaciones extras me darías??? Gracias... Marcela. C.M.
11th October 2010

bueno conoscan bueno se k esta asolo 10 km scc donde la poblacion pertenece ala etnia yzotzil y esta dibidido en 3 barrios
3rd January 2013

De acuerdo...
Amigo yo me quedé loco cuando llegué y ví todo "el rollo" que es este pueblo y sentí una impotencia al no ver cómo podría arreglarse esa anarquía mas que "usos y costumbres" de hecho tomé una foto que te la puedo mandar de una casa muy elegante y costosa que está al entrar casi al lado del cementerio , no creo que alguien que no pertenezca a esta "dinastía" se atrevería a edificar algo tan soberbio, me gustaría compartir opiniones contigo, acabo de llegar de allí ayer.

Tot: 0.148s; Tpl: 0.019s; cc: 17; qc: 72; dbt: 0.0719s; 1; m:domysql w:travelblog (10.17.0.13); sld: 1; ; mem: 1.3mb